Por Miguel-A. Cibrián), paciente de Ataxia de Friedreich.
Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html
*****
Notas previas:
1-"Villanueva de Odra es la población rural donde nací, en el año 1954... y, salvo los cursos que estuve en internados durante mi época de estudiante, he vivido hasta mis 61 años. Actualmente, resido en la ciudad de Burgos...
2- Para realizar este artículo, puesto que mis dedos ya son muy lentos e imprecisos, debido a la progresión degenerativa, utilizaré como base un artículo de la enciclopedia Wikipedia... e iré introduciendo comentarios, en letra negrita...
3- Recuerdo que de niño, los habitantes de los poblaciones vecinas "nos machacaban" con la broma de que Villanueva "era el pueblo de las tres mentiras: ni era villa, ni era nueva, ni era de Odra". Tenían razón... en las tres cosas además... pues lo "de Odra" no denota posesión, sino situación a orillas de río Odra..."
4- El capítulo anterior de esta serie, con difusos apuntes llegábamos hasta 1352: "En el Libro 'Becerro de las Behetrías', 1352, aparece citado como Villanueva D'Odra". Y "a continuación, hay un largo silencio, de tres siglos... ¡Casi nada... más de 300 años!", decía.
Fotografía de autor desconocido |
Pues sí... silencio... Aunque seguidamente en la enciclopedia Wikipedia se haga referencia al siglo XIV en alusión a la construcción de la actual iglesia, aparte de no decirse nada, ni saberse absolutamente nada del anterior templo de la población (que sí se cita allí), la siguiente fecha concreta mencionada es el año 1663 (ejecución del actual retablo de la iglesia).
Según Wikipedia: "Iglesia de San Pedro y San Pablo de Villanueva de Odra. Gótico-renacentista (siglo XIV). Edificada sobre la base de un templo románico, seguramente de principios del s. XIII, del que solo queda, en el exterior, parte del muro sur y cinco canecillos sencillos, así como la portada. En el interior, de su pasado románico, quedan tres pilares con capiteles decorados. Pila bautismal románica. Torre barroca.
El retablo mayor fue ejecutado en 1663 por Policarpo de la Nestosa y Bernardo de Arroyo.
El dorado del retablo mayor fue ejecutado en 1667 por Toribio García Gutiérrez y Lucas de la Concha, maestros doradores y estofadores".
Citada portada románica de la cara sur de la iglesia... probablemente, ésta fue la entrada del anterior templo... Fotografía de Rafael Alonso Motta |
Resulta obvia la información de Wikipedia respecto a que, anteriormente, en el mismo lugar hubo otro templo románico. Esta substitución de templos románicos por góticos, fue muy muy corriente en numerosísimas poblaciones de nuestra provincia burgalesa... incluido el caso más notable: la propia catedral de Burgos... Sin entrar en las causas que fomentaron estas prácticas sustitutorias, el antiguo templo se destruía totalmente... únicamente respetando algunos detalles... Entre ellos, aquí no se cita, o no se cita bien, la portada sur... probablemente ésa fuera la entrada principal del antiguo templo. Solamente es visible desde el exterior. Está tapiada por dentro, y antes cubierta con una capa de cal, como si no existiera. En un mismo caso, se halla una puerta que comunicaba la iglesia con la torre del campanario... desde la iglesia estaba totalmente oculta, pero no desde la torre del campanario.
Del estilo de la pila bautismal no puedo comentar nada... podría decir que casi no la he visto con claridad (ni siquiera en mis tiempos de monaguillo): puesto que estaba emplazada en un pequeño anexo muy oscuro.
De todas formas, parece lógico pensar que esta substitución de templos no se realizó de una sola vez, sino durante un largo periodo de tiempo (tal vez hasta de un siglo entero, o incluso varios). Así, el templo propiamente dicho, la torre del campanario, y la sacristía, pudieran haberse acometido en etapas sucesivas... al menos, eso parece... si bien, eso no quita que formaran parte de un mismo proyecto global.
Los siguientes datos de Wikipedia han sido extraídos del archivo diocesano... y también dan lugar a una respuesta obvia a una pregunta inédita. Si la construcción de la actual iglesia data del siglo XIV y el actual retablo data de 1663, ¿qué retablos utilizaron durante ese tiempo intermedio...? Obviamente, los pertenecientes al antiguo templo románico.
O sea, hay lo que salta a la vista... porque no sólo no queda nada de cuanto hubo antes... ni siquiera hay explicaciones sobre la construcción de cuanto hay ahora. Nada de nada... por ninguna parte... como si la historia hubiera enmudecido durante tres siglos.
Finalmente, añadiré que el suelo está hueco, cubierto con grandes losas numeradas y con una ranura para ser eventualmente levantadas. Esto (tal vez me equivoque), me lleva a pensar que alguna vez ha sido utilizado como necrópolis... pero de ello ya hablaré cuando trate del pequeño cementerio (actualmente en desuso) que hay en el exterior del templo, en la cara norte.
Recuerdo que en el interior de la iglesia había una placa referente a la penúltima restructuración de pintura del templo, llevada a cabo a principios de siglo pasado... pero no recuerdo más datos.
*****
La última restauración del templo tuvo lugar ente los años 2013 y 2016 (para información pinchar en: http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z41F92666-9642-212A-57CD339E1EBD6DEE/20141018/vecinos/restauran/costean/tercera/fase/iglesia/san/pedro
A su debido tiempo, intentando seguir un orden cronológico, incluiré un capítulo sobre la restauración de la iglesia.
*****
Ahora pego un relato humorístico mío, de tema ficticio, publicado en la revista comarcal 'Regañón', hacia el año 1992: La imagen de San Pancracio:
En la parroquia de San Pancracio había una imagen de madera policromada, de dicho Santo y del siglo XIII, de incalculable valor por su antigüedad. Una mañana, al acudir el párroco a la iglesia se percató de que había desaparecido la imagen. Nervioso, inmediatamente telefoneó a la Policía, la cual envió un inspector para encargarse del caso.
Enseguida, todas la sospechas del robo recayeron sobre el sacristán. Antes de detenerle, el inspector le interrogó en la misma sacristía. El interrogatorio duró media hora. A la salida, el inspector, con cara de sorpresa, expresaba así su opinión al párroco:
- No entiendo nada. Estoy completamente seguro de que ha sido él quien ha robado la imagen... pero ¿por qué?. Es un pobre hombre. Este tipo no tiene madera de delincuente. En mi vida he visto de todo en los interrogatorios. Los interrogados juran y perjuran que ellos no han sido, echan la culpa a otro, se inventan coartadas, incluso algunos me han insultado y escupido... pero lo que hace éste es increíble: llorar y llorar, eso es todo. Todavía no ha dicho una palabra... ni sí.. ni no... ni yo no he sido... ni nada de nada. Ni siquiera me ha respondido cuando le he preguntado su nombre.
- Ahora recuerdo -dijo el sacerdote- que hace una semana me contó una historia que puede arrojar luz sobre este asunto. Tiene una hija con leucemia y necesitaba tres millones para un trasplante de médula ósea.
- ¡Ah!, si es así, todo encaja perfectamente -respondió, satisfecho, el inspector.
- ¿Y ahora qué va a hacer? -preguntó el párroco-. ¿No irá a detener a ese pobre hombre?.
- ¡Y qué quiere usted que haga! -replicó malhumorado el inspector-. ¡La ley es la ley, y la ley no entiende de pobres hombres!.
- Puesto que no existe denuncia escrita, si recuperásemos a San Pancracio, podríamos olvidar el asunto, ¿no?.
- Sí. De acuerdo. Pero yo no veo cómo podríamos recuperar la imagen si antes en media hora no me ha dicho ni palabra.
- ¡Déjeme a mí! -exclamó el sacerdote mientras se encaminaba a la sacristía.
Escasamente un minuto después, el párroco salió con la respuesta:
- Se la entregó al dueño de una tienda de antigüedades que hay en la calle Mayor, número 24.
- ¡Maravilloso!. ¿Cómo lo ha conseguido? -preguntó el inspector.
- Sencillo: Le dije que si nos decía dónde estaba la imagen, usted le metería en la cárcel, pero yo podría sacarle inmediatamente... pero si no nos lo decía, San Pancracio le metería en el infierno, y yo allí no tenía influencias...
*****
Bueno... los sacristanes de Villanueva de Odra que he conocido, han sido (ambos han fallecido ya) Donatilo Cartón, y, cuando éste se fue a vivir a la ciudad, Isidoro Alonso.
Iglesia de Villanueva de Odra (jardín florido)... Foto de principios de la década de 1990, realizada por Miguel-A. Cibrián |
No hay comentarios:
Publicar un comentario