
(Por Maria Blasco, escritora y paciente de Ataxia de Friedreich, de Pamplona).
Para ver el perfil literario de María Blasco, ir a:
http://www.mariablasco.com.es/
(Para ampliar la foto, hacer click sobre ella).
Hemingway y Pamplona forman un binomio que el paso de los años ha contribuido a fortalecer... de modo tal que Hemingway ha ayudado a propagar el nombre de la ciudad en el mundo e incluso a que en determinados países de habla anglosajona se cambie la perspectiva que se tiene de nuestro país, ayudando a que muchos visitantes extranjeros, ilustres o no, acudan a la capital de Navarra en viaje turístico a conocer sus fiestas populares.

El gran escritor americano fue un heraldo universal de las fiestas de Pamplona. Su contribución fue decisiva para que unos festejos domésticos, apenas conocidos fuera de España, se convirtiesen en una de las citas festivas más famosas del mundo y centro de atracción desde entonces de miles y miles de turistas extranjeros, muchos de ellos seducidos por la pluma del autor de Fiesta. Pamplona agradeció este gesto del escritor, a la vez que España, suministrándole material para algunas de sus novelas.

Todavía se conservan abiertos muchos de los establecimientos que frecuentó Hemingway en sus diferentes visitas a la capital navarra. Así el bar Txoko, el Hotel La Perla y el café Iruña, todos en la céntrica Plaza del Castillo y el Hotel Yoldi, taurino por excelencia. Otros puntos del itinerario hemingwayano como el Hotel Quintana, el café Suizo o Casa Marceliano, por el contrario, ya han desaparecido.
En fin, con este artículo pretendo acercaros la figura de este Nobel literario, reconocido en el mundo entero, y al mismo tiempo, familiarizaros un poquito con mi ciudad, Pamplona.
NOTA: Hace ya algún tiempo que Maritxu me había enviado este escrito para colgarlo en el blog “Ataxia y atáxicos”. Mi primera intención era aguantarlo un poco para hacerlo coincidir con las vísperas de las fiestas Pamplónicas de San Fermín (a un mes vista). Sin embargo, estoy seguro de que para coincidir con tales fechas encontraremos algo más sobre Sanfermines, encierros, espectáculos taurinos, e incluso sobre el mismo Ernest Hemingway.
¡Gracias Maritxu!.
ResponderEliminarUn abrazo.
Miguel-A.
gracias a ti
ResponderEliminarHola:
ResponderEliminarMe gustó mucho tu texto... GRACIAS MARIA!!
Pero yo conocía tanto a Hemingway como a la fiesta de San Fermín por lados diferentes. El hecho de que él haya ambientado una de sus novelas en Pamplona nunca me llamó tanto la atención. No sé: me quedé con otras cosas que me impactaron más... (así como me llamaron la atención otras cosas de "El Viejo Y El Mar" y no que la acción se desarrolle en... Cuba?).
Debe ser que no vivo en Pamplona.
Siempre es bueno saber algo más de Hemingway. Gracias por el aporte.
ResponderEliminarDesde Chile, un abrazo.