La pagina web de "Ataxia y atáxicos" (información sobre ataxia, sin ánimo de lucro) es: http://www.ataxia-y-ataxicos.es/


lunes, 30 de abril de 2018

88- Poblaciones limítrofes: Tapia de Villadiego

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Miguel-A. Cibrián), paciente de Ataxia de Friedreich.

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

*****

Hoy, en esta miniserie de 'poblaciones limítrofes con Villanueva de Odra', toca el turno a Tapia de Villadiego... La verdad es que por diversas circunstancias, a pesar de hallarse solamente a unos tres kilómetros, al este, de distancia de Villanueva, conozco muy poco de Tapia, o mejor dicho casi nada.

Tapia... Fotografía de Rafael Alonso Motta

No conozco a nadie, natural de Tapia de Villadiego, que estuviera dispuesto a realizar una colaboración escribiendo un artículo sobre el tema para este serial renacuajo. Por ello, reconociendo no tener ni puñetera idea del asunto, lo redactaré junto a extractos de la enciclopedia Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Tapia_de_Villadiego, y añadiendo comentarios.

*****

Durante siglos, cruzar Tapia ha sido el camino que tenían nuestros antepasados renacuajos para ir a la villa de Villadiego, población mayor, centro de la comarca... a la cual se asistía con frecuencia, con motivo de ferias y mercados (compras y ventas), e incluso para trámites bancarios y administrativos. Esto era así, porque se iba a pie, o el alguna caballería, o carro tirado por alguna pareja de vacas, o de mulas. Sin embargo, esto cambió radicalmente con la llegada de los tractores y otros vehículos a Villanueva. Entonces, ese mismo viaje se hacía por carretera: era un trayecto más largo y enrevesado, pero limpio de polvo y barro: consistía en bajar hasta Villahizán por la carretera Sotresgudo - Sasamón, y subir, luego, por la de Melgar - Villadiego.

Pero volviendo atrás en el tiempo, ya que mi familia no compró tractor hasta mis 13 años, sí he utilizado el trayecto descrito en primer lugar... El denominado camino Villadiego, hasta la llegada de la concentración parcelaria, pasaba por la ermita de San Roque. Para acortar ese rodeo, había un sendero, todo recto, que partía desde la caseta de la era del difunto Fortunato. Y lo recuerdo bucólicamente, porque el tal sendero se hacia al andar (como en los versos de Machado). O sea, el propietario sembraba toda la finca, y luego las pisadas no dejaban nacer al cereal. Ahí estaba lo bucólico para mi mente infantil: caminar entre cereales por un sendero de unos 20 centímetros de ancho... y aquel larguirucho trigo rojo, sembrado a ambos lados, ni siquiera te dejaba asomar la cabecita por encima. ¿Y esto cuándo se acaba...?.

Con similitud al sendero descrito, había otro partiendo del barrio de La Tejera, cruzando el arroyo de San Millán, con dirección a la zona de la granja. Entre otras, este sendero transcurría por la mitad de la finca llamada del cura. El cura no era el propietario, sino que la finca era de la Parroquia, por donación testamental de algún feligrés.

El segundo trayecto mencionado lo he realizado con bastante frecuencia, como conductor de tractores. Como anécdota, tengo mi único incidente absurdo con agentes de tráfico en moto:
Me indican detenerme, y lo hago:
El uno de los agentes me pide la documentación. Y se la entrego.
Mientras revisa los documentos, su compañero mira y remira el vehículo, como un tonto que jamás hubiera visto un tractor agrícola. Al fin se acerca:
- Tenemos que denunciarle: No lleva espejo retrovisor.
- ¿Y esto qué es...? -pregunto indicándole el espejo.
- Lo siento, está tan lleno de salpicaduras de barro, que casi no se ve... yo no lo había visto. ¡Bájese, y límpielo! ¡Buenos días!.

*****

Tapia es una localidad situada al oeste de la provincia de Burgos... y perteneciente en la actualidad al ayuntamiento de Villadiego... Según Wikipedia, la principal vía de entrada al pueblo es la carretera BU-V-6202, que es un ramal que sale de la BU-627, que une Villadiego con Herrera de Pisuerga. Además de esta vía, sigue citando, tiene otros dos caminos asfaltados por los que se puede llegar a ella: Uno de ellos, une Tapia con Villanueva de Odra, donde enlaza con la BU-620... y el otro, lleva a Villusto (el primero de los caminos citados es producto de las concentraciones parcelarias, muy al final de la década de 1970).

Tapia se ubica al pie de un promontorio, en el que está la iglesia, y desde donde se dominan amplios espacios de la planicie que le rodea... Por el pueblo discurre el arroyo Rovega, también llamado arroyo grande (tal arroyo sigue su curso por el campo de Villanueva, hasta desembocar en el río Odra).

Tapia de Villadiego... Foto de Rafael Alonso Motta

Edad Media:
1- Tapia es citada en el año 1177 en un documento en que los Reyes Alfonso VIII y Leonor entregan a García, tal vez García Fernández de Villamayor y a su esposa doña Mayor Arias varias villas: "... inter Sanctum Novalem (Sandoval de la Reina), et Tapiam, et Villamar, et Bouadellam (Guadillla) sitam".
2- En 1352, aparece en el Becerro de Behetrías, donde se dice de Tapia: "Este logar es behetria, e son vasallos e fijos de Roy Fernades de Touar e son naturales los sobre dichos. Derecho del rey. Dan al rey por martiniega cada año cxxvj. mrs. pagan monedas e servicios en non pagan yantar nin fonsadera nin nunca la pagaron. Derechos del señor. Dan cada año al señor cuios son por infurcion cada ome que es casado vna fanega e media de ceuada e dos cantaras de vino e cinco dineros para carne". Era, por tanto, una behetría perteneciente a la merindad de Villadiego y tenía como señores naturales a los hijos de Ruy Fernández de Tovar.
3- A principios del siglo XV (1415), doña Mayor de Villegas, hija de Gonzalo González de Villegas poseía una torre fuerte, que vendió a Juan Fernández de Velasco... Sin embargo, la tradición oral no recuerda este edificio, ni hay evidencias físicas de la existencia del mismo.

Edad Moderna:
1- En el Diccionario geográfico-histórico de España de Pascual Madoz 1845-1850, se recoge lo siguiente sobre Tapia:
"Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis, de Burgos (7 leguas). Partido judicial de Villadiego... Situado en terreno llano, con buena ventilación y clima frío, pero saludable. Las enfermedades comunes son fiebres inflamatorias y reumas. Tiene 39 casas, escuela de instrucción primaria, una iglesia parroquial (La Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura párroco. El término confina al norte con Villusto... al este con Villadiego... al sur con Villahizán... y al oeste con Villanueva de Odra... El terreno es de inferior calidad... Le cruzan varios caminos locales... Producciones: cereales, legumbres, vino y castañas; cría ganado lanar... Población: 37 vecinos, 143 almas... Capital productivo 336.200 reales... Impuestos 32.664 reales... Contribución 6.448 reales y 7 maravedíes". 2- Tapia formaba parte de la Cuadrilla de Odra en el Partido de Villadiego, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787; jurisdicción de señorío siendo su titular el Duque de Frías; alcalde pedáneo.


En este gráfico sobre demografía en Tapia, los datos, en general, no difieren de los de Villanueva, ni de los de las otras cuatro poblaciones analizadas en esta miniserie: Se alcanza el pico poblacional más alto en la década de 1950... a partir de ahí comienza a decaer... y en los últimos años la caída es en picado: cuestión lógica teniendo en cuenta el envejecimiento e inexistencia de relevo generacional.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Tapia... Fotografía extraída de Internet

Patrimonio arquitectónico:
1- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Tardogótica. Obra de sillería. Tres naves del siglo XVI. Cabecera poligonal. Sacristía del siglo XVIII. De la antigua iglesia románica quedan algunos restos y puede datarse alrededor del segundo cuarto del siglo XIII. Torre con escalera de caracol. Portada gótica del siglo XIV. De su origen románico resta un lienzo de muro con el pórtico y una saetera, así como canecillos en el muro norte. Hay dos estelas funerarias reutilizadas junto al pórtico, que pueden datarse en el tiempo de la fase más antigua del templo. Solo visible desde el interior, la iglesia conserva parte de la antigua espadaña, de cinco troneras. De interés es el púlpito de yeso del siglo XVI. Retablo mayor de 1676.
2- Ermita de San Bartolomé: Nave única. De la estructura original se conserva la cabecera y un muro en el lienzo sur. Anexa al cementerio.

Despoblados:

En este apartado, Wikipedia cita varios despoblados en Tapia, pero sin aportar demasiados datos al respecto. Si bien, esto de los despoblados es corriente en la comarca, y supongo que en la región: Es decir, en general, hubo pequeños núcleos rurales que, poco a poco, fueron agregándose en torno a un núcleo mayor... quizás hasta como necesidades de autodefensa.

Llama mi atención que se hable de Castro Rubio, porque yo siempre había creído que 'Cuestarubio', como lo conocíamos nosotros, era un paraje de Sandoval, no de Tapia, donde había una ermita en ruinas, y nada más... Incluso he estado una vez allí en compañía de mi amigo Santi Barriuso, en 1971, o 1972. Ascendimos a la colina campo a través. Y todo cuanto pude ver allí fue las cuatro paredes de una vieja ermita, con la puerta entreabierta... y el tejado derruido y por los suelos... y ni santos, ni vírgenes, ni nada de nada.

Sobre Castro Rubio, Wikipedia cita: "Entre Sandoval de la Reina y Tapia, por el camino que une ambos pueblos, se encuentra la ermita de Castrorruyo, o Castro Rubio. Al parecer en el lugar hubo un poblado bajo dicho nombre que se despobló en el siglo XVI, repartiéndose sus tierras entre Tapia y Sandoval de la Reina. La tradición oral, no confirmada por otras fuentes, cuenta que los terrenos de Castro Rubio pasaron a Sandoval de la Reina puesto que había un acuerdo entre los habitantes de los tres pueblos por el cuál los terrenos de Castro Rubio pasarían a ser propiedad del pueblo al que fuesen a vivir los últimos vecinos de dicho pueblo. Al parecer los vecinos eligieron Sandoval de la Reina. En el lugar que debió estar el poblado, actualmente no queda más que la ermita antes mencionada, la cual ha sido recientemente restaurada por los vecinos de Sandoval de la Reina".

Sin embargo, en este apartado de los despoblados en Wikipedia no de hace mención al molino Tapia, que según tradición oral estuvo situado entre Tapia y Villanueva. Siempre he oído a mis antepasados expresiones como 'El molino Tapia', 'El cauce Tapia', o hasta 'El río Villusto'. Sí es cierto que para mí eran incomprnesibles: Restos de edificación había... cauce vacío también había... ¿pero el agua...? La teoría sita en mi cabeza es que cuando se encauzó el río Odra, al llamado río de Villusto le buscaron un desemboque en el Odra más directo... ¿O es más fácil... al cerrar el molino e inutilizar su presa, no podía llegar agua por el cauce?.

*****

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

********************

sábado, 28 de abril de 2018

Nueva esperanza para el tratamiento de las enfermedades raras: un fármaco basado en el silenciamiento génico

Blog "Ataxia y atáxicos".
Extraído de "finfosalus.com" ... original en: http://www.infosalus.com/farmacia/noticia-nueva-esperanza-tratamiento-enfermedades-raras-farmaco-basado-silenciamiento-genico-20180425144420.html

MADRID, 25 Abril, (EUROPA PRESS).

El laboratorio farmacéutico Alnylam, que ha aterrizado recientemente en España, está esperando la aprobación de un medicamento, que podría luchar contra las enfermedades raras, basado en el ARNi (ARN de interferencia), un proceso celular natural que silencia los genes defectuosos que dan origen a las enfermedades por haberse producido de forma anormal ciertas proteínas, ya sea por exceso o por defecto.


Actualmente, los fármacos existentes actúan sobre las proteínas defectuosas, pero no sobre el causante de la alteración. Estos nuevos tratamientos en base al ARNi, asegura el laboratorio, han sido desarrollados para eliminar o silenciar las proteínas no deseadas o dañadas desde su origen, con lo que el paciente puede acceder a una solución más eficaz para su patología.

"La investigación alrededor del ARNi ha demostrado que este mecanismo de silenciamiento de las células tiene potencial para ser la base del funcionamiento de una nueva clase de fármacos eficaces para el tratamiento de enfermedades graves y debilitantes, sobre todo aquellas en las que las opciones terapéuticas son insuficientes", ha asegurado la directora general de Alnylam en España, Alicia Folgueira.

A pesar de los avances, cerca del 80 por ciento de las enfermedades raras tienen un origen genético desconocido actualmente. Estas patologías afectan a cerca del 5 por ciento de la población europea y aproximadamente a 3 millones de personas sólo en España.

********************

jueves, 26 de abril de 2018

90- Poblaciones limítrofes: Villamayor de Treviño

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Miguel-A. Cibrián), paciente de Ataxia de Friedreich.

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

*****

En este último capítulo de la miniserie 'poblaciones limítrofes con Villanueva de Odra', trataremos de Villamayor de Treviño... Ya sé que pensaréis que Villanueva no limita con Villamayor. Eso mismo pensaba yo hasta hace un año. Incluso, la simple lógica de mirar el curso del río Odra, aguas abajo, indica que entre Villanueva y Villamayor, se interpone Villahizán. ¿Entonces...? Bueno... está muy claro que el campo de Villanueva linda al sur-suroeste con "la granja". Y la granja, antes conocida como 'de Santibáñez', después como 'de Idelio', y actualmente dividida en fincas independientes (procesos que más tarde se explicarán), forma parte del total del término municipal de Villamayor.

Fotografía de Rafael Alonso Motta

No conozco a nadie, natural de Villamayor, que estuviera dispuesto a realizar una colaboración escribiendo un artículo sobre este tema para este serial renacuajo. Por ello, reconociendo no tener ni puñetera idea del asunto, redactaré yo mismo una descripción básica y fácil de entender. Eso sí, como lo de teclear es ya para mí tarea jodida, utilizaré extractos de otras publicaciones de internet.

Fuentes:
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Villamayor_de_Trevi%C3%B1o.
Pinceladas históricas de Guadilla de Villamar: http://www.sandovaldelareina.com/castellano/alrededores/guadilla-de-villamar/pinceladas-historicas/santibannez-bovadilla-y-villamar.html.

*****

Datos de la enciclopedia Wikipedia:

Los datos que da Wikipedia sobre Villamayor de Treviño son, en comparación con otras poblaciones como la vecina Villahizán, bastante escasos y desprovistos de informaciones adicionales necesarias para entender los que sí se aportan: Por ejemplo, menciona el convento de San Miguel y las posesiones de los frailes, pero sin ningún tipo de explicaciones... con lo cual deja "a dos velas" a cualquier lector desconocedor por completo del tema tratado.

Suprimo de la copia los datos demográficos, por quedarse desfasados: 5 años son muchos años en la actual vertiginosa caída de las cifras de población rural. En general y en proporción, en ese aspecto, no habría en el caso de Villamayor ninguna diferencia con Villanueva, ni con las otras cuatro poblaciones limítrofes cuya historia básica ha sido desgranada en este serial.

Villamayor de Treviño es una localidad, con ayuntamiento propio, ubicada en la parte noroeste de la provincia de Burgos. Esta población está situada junto al río Odra, a 43 kilómetros de la ciudad de Burgos. Y dista 11 kilómetros de Villadiego, 11 de Sasamón, y 12 de Melgar de Fernamental... El casco poblacional tiene forma alargada, pues ha ido creciendo en torno a la Calle Real​ y a la carretera Villadiego – Melgar de Fernamental... La Patrona es Santa Paulina.

Las primeras noticias del pueblo datan de 1092, año en el cual Nuño Ansúrez dona sus bienes de Villamayor de Treviño a la Catedral de Burgos... Aunque, si tenemos en cuenta el apellido Treviño, su historia se remontaría aún más atrás, a la época prerromana. Treviño es un término celta que significa hito triple: la zona de Treviño era el punto de separación y confluencia de tres tribus prerromanas: Los cántabros (norte), vacceos (sur y oeste), y los turmódigos (sur y este).

Antes de tener datos escritos , los romanos ya habían dejado su huella en el término municipal de Villamayor de Treviño. Lo cual no es extraño, ya que la antigua ciudad romana, Segisamo (Sasamón) está a sólo 11 kilómetros y que a unos 4 km., entre Grijalba y Padilla de Arriba, pasaba una antigua calzada romana, de la que solamente quedan unas pocas piedras... De los invasores romanos queda en Villamayor un pequeño puente sobre el Arroyo Mayor en el campo llamado de San Juan. Además, se sabe que hubo una pequeña villa romana en el campo de Santillana, donde se han encontrado trozos de terra sigillata.

El lugar formaba parte de la Cuadrilla de Odra en el Partido de Villadiego, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833... En el Censo de Floridablanca de 1787, figura como jurisdicción de señorío, siendo su titular el Duque de Frías, alcalde pedáneo.

Como monumentos religiosos, queda en la actualidad la Iglesia de Santa María, en el centro del pueblo, la cual tiene un hermoso retablo en la nave mayor. Esta iglesia es una de las tres que hubo en otros tiempos. Las otras iglesias se llamaban: iglesia de San Miguel, que se encontraba en el convento premostratense de San Miguel, y la Iglesia de San Esteban, que estaba en el barrio del mismo nombre.


Del convento premostratense queda únicamente la puerta de entrada al convento y un poco del muro. La decadencia de este convento comenzó con José Bonaparte que le fue quitando algunas propiedades para pagarse los gastos de guerra, y se remató con la desamortización de Mendizábal: Las granjas de La Roba y Santibáñez, que eran propiedad del monasterio, fueron sacadas a subasta pública sin ninguna indemnización para los canónigos.

Nota: Este último párrafo, según otra cita de la enciclopedia Wikipedia, no parece del todo exacto: los frailes abandonan el convento por decretos de exclaustración, o sea, un año antes de la expropiación de las fincas:

"""""​Previamente, el gobierno del conde de Toreno ya había aprobado la Real Orden de Exclaustración Eclesiástica de 1835 (25 de julio) por la que se suprimían todos los conventos en los que no hubiera al menos doce religiosos profesos. Ya bajo el gobierno de Mendizábal se precisó (11 de octubre) que sólo subsistirían ocho monasterios en toda España. Finalmente, el 8 de marzo de 1836, apareció un nuevo decreto que suprimía todos los conventos de religiosos (con algunas excepciones, como escolapios y hospitalarios), y un año después se dictó otro más (29 de julio de 1837) que hacía lo propio con los conventos femeninos (salvo los de las Hermanas de la Caridad)""""".


Restos del monasterio premostratense de San Miguel, en Villamayor de Treviño... Foto extraída de Internet

Notas personales:
1- Aunque San Miguel de Villamayor ya existía previamente como monasterio, en el año 1166 pasa a formar parte de la orden premostratense.
2- Se refieren a la guerra de la Independencia, comenzada en 1808, contra la invasión francesa.
3- José Bonaparte, alias 'Pepe Botella' era hermano del famoso emperador de Francia: Napoleón Bonaparte.
4- La desamortización de Mendizábal tuvo lugar entre 1836-1837.
5- Las granjas de La Roba y Santibáñez, vulgarmente conocidas como la de abajo y la de arriba, fueron expropiadas a los frailes, y sacadas a subasta pública.

*****

Santibáñez (Extractos de la web: Pinceladas históricas de Guadilla de Villamar.... éste texto ya sido editado con anterioridad en este mismo serial).

En sus orígenes, lo más tarde conocido como Santibañéz, fue un poblado celta del que se desconoce su nombre, que, por el siglo V o IV antes de Cristo, se asentó en esta zona. Por los restos encontrados, pudo ser turmódigo, o vacceo.

Ya con la dominación romana, fue "un mansus" (finca, villa) con su otero, La Mansilla. Luego, no cabe duda de que fue una villa romana. Si juntamos las dos granjas actuales, la de Santibáñez y la de La Roba, hacen unas 1.000 hectáreas entre ambas: lo cual es la superficie que tenía una villa. En el partido de Villadiego hubo como unos 10 o 12 "mansus". Estas villas eran fincas que el ejército romano daba a sus centuriones (centurión: rango militar que tenía a su mando una centuria compuesta por 80 hombres... una legión romana tenía entre 4.000 y 6.000 hombres) como premio de las luchas contra esos pueblos celtas, incluidos los cántabros, que fueron quienes más resistencia opusieron a la dominación romana.

En época medieval, cuando los romanos abandonaron España, tales villas pasaron a manos de los reyes... Éstos, su vez, las donaban a caballeros, generalmente, de órdenes militares, por sus ayudas a la reconquista contra la invasión musulmana. En concreto, las propiedades correspondientes a la villa de Santibáñez y la Roba fueron donadas por el rey Alfonso VIII a los señores Muño Gutiérrez y Gonzalvo Pérez de Padiella de Yuso.

Estos caballeros, en 1166, las donaron al convento premostratense de Villamayor de Treviño. Y tales frailes disfrutaron del arrendamiento de las fincas durante más de 7 siglos... Eran tantas las posesiones que tenía el convento de Villamayor, que la Granja de Santibáñez se la arrendaron a los vecinos de Villanueva de Odra.

Durante varios siglos fueron los vecinos de Villanueva quienes cultivaron los terrenos de la granja de Santibáñez. Pero éstos nunca cultivaron las peores fincas, que eran las que rodeaban el 'Alto de la Mansilla'... Con el consentimiento de los frailes, los vecinos de Guadilla fueron arando y amojonando esos terrenos... y, así, se hicieron con dichas propiedades... Lo de siempre: lo que uno no quiere, otro lo desea.

Con los decretos de exclaustración, y la expropiación por parte del Estado de las posesiones a los frailes por la ley de desamortización de Mendizábal, a mediados del siglo XIX, los pocos frailes que quedaban en el convento tienen que abandonarlo. Uno de ellos se queda de párroco del pueblo de Villamayor, y muere el año 1902.

El Estado vende estas granjas. La parte mayor es La Roba, la que hoy, por el nombre de primeros, o segundos, compradores, se conoce como 'de Olmedo'... y la menor, Santibáñez, 'de Idelio'
.

Notas personales:

Según el catastro del Marqués de la Ensenada, hasta su expropiación por la desamortización de Mendizábal, los monjes premostratenses de Villamayor de Treviño tuvieron la granja de Santibáñez (posteriormente conocida como la granja de Idelio) arrendada a los vecinos de Villanueva de Odra... El pago del arriendo consistía en 100 fanegas de grano cada año.

Y aquí surge una duda: ¿Cómo se llevaba a cabo el cultivo del terreno arrendado? ¿Se realizaba de forma comunal... o el concejo repartía el terreno entre los vecinos, encargándose de recaudar las rentas para entregar a los frailes el total comprometido?... Me da la impresión de que los frailes no fueran exigentes... y a veces se les podía llorar con lo se "ha venido un mala cosecha". "Vale, pues este año dadnos solamente 70, en lugar de 100"... Queda claro que los frailes no acumulaban riquezas... y estaban repartiendo con una mano lo que recaudan con la otra...

Desde finales del siglo XX, la granja de Idelio, antes de Santibáñez, prácticamente no existe: Fue dividida en subparcelas entre sus numerosos herederos, y éstas vendidas a agricultores de la zona. La vivienda de la granja y sus instalaciones agropecuarias en la actualidad permanecen abandonadas.

*****

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

********************

martes, 24 de abril de 2018

89- Poblaciones limítrofes: Villahizán de Treviño

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Miguel-A. Cibrián), paciente de Ataxia de Friedreich.

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

*****

Este capítulo forma parte de la miniserie 'poblaciones limítrofes con Villanueva de Odra'... En esta ocasión nos centramos en Villahizán de Treviño, que limita con Villanueva por su parte sur... Lo ideal hubiese sido que este capítulo se lo hubiera en cargado redactar a alguna persona natural de dicha población, y, por tanto, con conocimiento de causa sobre el tema... pero no conozco a nadie que estuviera dispuesto a realizar tal colaboración para este serial renacuajo.

Plaza mayor de Villahizán... Fotografía extraída de Wikipedia

Por lo dicho, reconociendo de antemano no tener ni puñetera idea del asunto, y ni siquiera haber estado en Villahizán, por razones de salud, a pesar de residir a a sólo 3 km., en mis últimos 30 años, redactaré yo mismo una descripción básica y fácil de entender. Eso sí, como lo de teclear es ya para mí tarea jodida, utilizaré extractos de la enciclopedia Wikipedia. Sí, demasiado copy-paste... pero los beneplácitos para el desconocido autor... los palos para mí.

******

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Villahiz%C3%A1n_de_Trevi%C3%B1o.

*****

Villahizán de Treviño, es una localidad ubicada en la provincia de Burgos. Está situada a 8 km. al este de Villadiego, en la carretera BU-610, que comunica Sasamón con Sotresgudo, atravesando Villanueva de Odra. Está bañada por el río Odra que nace al norte de la Peña Amaya, cerca de Fuenteodra. Y situada a la izquierda de dicho río.

Según el historiador Gonzalo Martínez Díez, "Villahizán" haría referencia a un nombre de persona (antropónimo) de origen mozárabe (villa de Iszan)...

Respecto al apelativo Treviño, la hipótesis más aceptada es que en el Alfoz de Treviño habrían confluido las fronteras de tres pueblos prerromanos (vacceos, turmogos y cántabros), en un, así llamado, Trifinium (tres confines), que en castellano es "Treviño" (punto explicado en el capítulo 'nuestros antepasados' de este mismo serial historiador sobre Villanueva).

Prehistoria: En este punto, la enciclopedia Wikipedia da algunos datos sobre yacimientos arqueológicos, pero los obviamos por resultar información solamente opara lectores especializados, o locales: conocedores de los sitios donde se hallan tales yacimientos.

Edad media:
1- Formó parte del alfoz de Treviño desde la época de los Condes de Castilla, tal como figura en un documento fechado el 7 de julio de 1029, que lo llama villa de Iççare (in villa de Iccare mean portionem), nombre que haría referencia a un antropónimo de origen mozárabe.
2- Se le hace referencia en el siglo XI en las carta de arras del Cid, bajo el nombre de Villa Iszane de Trivinno.
3- En el Cartulario de Villamayor de Treviño, documento fechado en 1192, se hace referencia a un camino en una venta de una tierra (illam terram que est iuxta viam que vadit a Villa Içan). La tal vía iría desde Villamayor a Villahizán.
4- Aparece citado en el códice del monasterio de San Miguel de Villamayor de Treviño, en 1203, en el que se le cita como Uillaysçan y como Uillayscan.
5- Aparece en el Libro Becerro de las Behetrías, de 1352, y es citado como Villa Yçan.

Edad Moderna:

En el Diccionario geográfico-histórico de España de Pascual Madoz (1845-1850) se recoge lo siguiente sobre Villahizán de Treviño:

"Lugar con ayuntamiento, en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Burgos (a 7 leguas). Partido judicial de Villadiego. Situado en llano. Tiene 90 casas, un hospital titulado de San Juan, escuela de instrucción primaria común a ambos sexos. Dos iglesias parroquiales (San Martín y la Asunción de Nuestra Señora), la primera servida por un cura párroco y la segunda por dos. En un extremo de la población se halla la ermita de San Roque y a 1/4 de legua se halla la ermita de San Vicente.

El término confina al norte con Villanueva de Odra, al este con Villegas y Villamorón, al sur con Sordillos y al oeste con las granjas de Villamayor, que pertenecieron al convento de San Miguel de Treviño... y en él se hallaba la granja de Torcipera, propiedad del Hospital del Rey, cuyas casas y ermita fueron demolidas en el año 1840 por estar ruinosas.

El término es de mediana calidad. Le cruzan varios riachuelos que se unen en el término y sobre los cuales hay dos puentes de piedra y uno de madera. Hay caminos locales de herradura, y uno que llaman real, que conduce de Villadiego a Melgar y a Palencia... ... Producciones: cereales, legumbres, patatas, vino y hortalizas; cría ganado lanar, mular y vacuno... ...

Población: 60 vecinos con 194 habitantes... ..."


En 1978 el municipio de Villahizán de Treviño se extingue y su territorio se incorpora al municipio de Villadiego y Villahizán se constituye como entidad local menor (esta frase de Wikipedia parece un calco exacto de lo dicho en tal sentido por la enciclopedia sobre Villanueva: Villahizán no se extingue: simplemente, como Villanueva -igual caso y por un mismo tiempo-, pasa a ser un pedanía de Villadiego... asunto ya tratado en este serial).

Patrimonio:

1- Iglesia de San Martín de Tours: Joya del románico. En ruinas. El primitivo edificio románico del siglo XII tenía una nave, un ábside semicircular y una torre. En el siglo XVI se amplió a tres naves, quedando sólo del original la capilla mayor y la torre. Se ubica en el barrio de su mismo nombre, que se extendía en la vega situada al suroeste, y del que fue iglesia parroquial hasta 1876... ... La techumbre y parte de las paredes se hundieron en 1988.

Iglesia de San Martín de Tours en Villahizán antes de derrumbarse en 1988... Foto de Ángel Calderón

Para acceder a un reportaje, con 8 fotografías, sobre esta iglesia de San Martín de Tours, actualmente en ruinas, pinchar en: http://picotaycepo.blogspot.com.es/2010/02/villahizan-un-jiron-de-niebla.html.

2- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Iglesia parroquial en la actualidad. Románica tardía (fines del siglo XII) con modificaciones posteriores. Por los restos que quedan, debió ser una iglesia románica con tres naves y tres ábsides. En el siglo XVI fue intensamente transformada. Se respetó uno de los ábsides, transformado en sacristía. Destaca como elemento singular la ventana abierta en un contrafuerte de este ábside. Restan también de su pasado románico algunos pilares internos, parte del muro sur con sus dos portadas románicas.

Iglesia de la Asunción de Villahizán... Foto extraída de Wikipedia

3- Edificio del Ayuntamiento: En el pórtico conserva cuatro columnas tardorrománicas con capiteles reutilizados. Procede, según la tradición local, del desaparecido convento premostratense de San Miguel de Villamayor de Treviño, lo cual no consta documentalmente.

Ayuntamiento de Villahizán... Fotografía extraída de Wikipedia

4- Ermita de San Roque: Bien conservada. Planta rectangular. A base de sillarejo de arenisca y caliza, con ladrillo en intervenciones posteriores y sillares en las esquinas. Fachada de sillería con espadaña de ladrillo.

5- Antigua casa del maestro: La tradición oral la identifica con un hospital, tal vez del de San Juan citado por Madoz... Situada junto a la antigua escuela, en la confluencia de la travesía de San Vicente con la calle Puerta. El edificio se ajusta a los patrones constructivos tradicionales de la comarca y parece posterior al siglo XVIII.

6- Puente sobre el río Odra: De dos arcos de medio punto de sillares de caliza y arenisca, bien encuadrados. Contrafuerte mirando aguas abajo, y tajamar aguas arriba.

*****

Vídeo: Villahizán de Treviño, 27/07/2016... propiedad de 'La 8 TV, Burgos'... 26 minutos de duración... alojado en YouTube:



*****

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

********************

lunes, 23 de abril de 2018

Retrotope presenta a la 'Food and Drug Administration' el diseño de prueba básica para su terapia de ataxia de Friedreich

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Patricia Inacio ... para "friedreichsataxianews.com" ... (para ver el original, en inglés, pinchar en el enlace "fuente" ... al final del artículo).
(Traducción al español de Miguel-A. Cibrián).

19 de abril de 2018.


Retrotope ha presentado el diseño de un ensayo clínico pivotal para su terapia en Ataxia de Friedreich, RT001, a la 'Food and Drug Administration (FDA)', de los Estados Unidos... La presentación ha sido alentada por los resultados de un ensayo, de Fase 1/2, mostrando que la terapia era segura y exhibiendo signos primarios de eficacia, y capacidad para mejorar el funcionamiento físico de los pacientes. Un ensayo básico es el que puede proporcionar la evidencia necesaria para la aprobación regulatoria. Por lo general, es un estudio de Fase 2 o 3.

"La prueba de Fase 1b/2a proporciona una señal primaria de que RT001 puede ser capaz de abordar una de las preocupaciones más importantes de los pacientes con Ataxia de Friedreich: la capacidad de generar energía adicional durante el ejercicio y evitar la fatiga profunda al realizar la mayoría de las tareas", dijo Peter G. Milner, director médico jefe de Retrotope, en un comunicado de prensa... "En base a estos hallazgos y a los resultados positivos adicionales del ensayo, tenemos intención de hacer avanzar la terapia con RT001 para esta enfermedad, y hemos presentado un protocolo de estudio fundamental ante la FDA para su revisión", añadió.

RT001 es un ácido graso sintético, diseñado para ayudar a restaurar la función de las mitocondrias en enfermedades degenerativas, como la Ataxia de Friedreich... Las mitocondrias generan la energía que las células necesitan.

El ensayo de Fase 1/2 (NCT02445794) se realizó con 18 pacientes de Ataxia de Friedreich: Fueron aleatorizados para recibir una de las dos dosis orales de RT001, o un placebo, durante 28 días... Los investigadores afirmaron que el ensayo había cumplido sus objetivos principales de mostrar que el tratamiento era seguro y que los pacientes podían tolerarlo bien.

Si bien, el estudio no fue diseñado para evaluar la eficacia de la terapia, en sólo un mes, el funcionamiento físico de los pacientes mejoró en tres medidas: capacidad máxima de entrenamiento, consumo máximo de oxígeno, y velocidad de zancada, en comparación con los controles... Los investigadores han publicado los resultados del ensayo en la revista 'Movement Disorders', en un estudio titulado: "Randomized, clinical trial of RT001: Early signals of efficacy in Friedreich’s ataxia" (Ensayo clínico aleatorizado con RT001: primeras señales de eficacia en ataxia de Friedreich).

"Estos son los primeros hallazgos publicados en una revista revisada por otros colegas, demostrando que un D-PUFA [ácido graso poliinsaturado deuterado] puede mostrar indicaciones de seguridad y señales primarias de posible eficacia en una pequeña muestra de tratamiento, 28 días, en pacientes con una enfermedad neurodegenerativa progresiva como la Ataxia de Friedreich", señaló la Dra. Theresa Zesiewicz, directora del Centro de Investigación en Ataxia, de la Universidad del Sur de Florida, e investigadora principal del ensayo... "Si bien la actividad biológica no era un objetivo principal del estudio, los resultados nos animan, y esperamos seguir avanzando en el programa", agregó.

*****

Aclaración: 'Friedreich's Ataxia News' es estrictamente un sitio web de noticias informativas sobre la enfermedad. No proporciona consejo médico, diagnóstico, ni tratamiento. Su contenido no pretende ser sustituto de la opinión médica... Siempre, busque el asesoramiento de su Dr. ante cualquier cuestión respecto a la salud... Nunca ignore los consejos médicos, o demore en buscarlos debido a algo que haya leído en este sitio web.

Fuente, en inglés: https://friedreichsataxianews.com/2018/04/19/retrotope-gives-fda-the-design-of-a-pivotal-trial-for-its-friedreichs-ataxia-therapy/

********************

miércoles, 18 de abril de 2018

81- Artículos personales relacionados con Villanueva: (El sexo de los conejos)

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Miguel-A. Cibrián), paciente de Ataxia de Friedreich.

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

*****

Nota previa:
Este artículo, de no recuerdo cuándo, en origen, forma parte de mi autobiografía. Como podrá apreciarse en el texto, fue escrito para lectores pacientes con mi misma enfermedad... Por ello, a pesar de haberse desarrollado íntegramente en Villanueva la historia narrada y de ser uno de mis escritos favoritos, he dudado a la hora de incluirlo en este serial historiador...
Para quienes no han conocido mi trayectoria física, este escrito les puede parecer un simple texto de humor, sin más. Para quienes sí la conocen y me han visto apagarme poco a poco, aclaro que la historia aún siendo verídica y así, no es así: Una cosa es cómo se vive, y otra, distinta, cómo se cuenta: Se puede suponer que está vivida en depresión y en el más completo hundimiento anímico... y, sin embargo, narrada después de asumir que, o te ríes de ti mismo, o te vas al carajo: O sea, aquí, pintar de gracioso lo que en su momento no tuvo ni maldita gracia... Pero así es la vida: a veces te lleva y te trae por caminos espinosos e inesperados. Todo es adaptarse. No vale llorar cuando se derrama la leche, y seguir eternamente llorando por la leche derramada y por la que se continúa derramando. ¡A mal tiempo, buena cara!.



Villanueva de Odra (iglesia vista desde el puente viejo)... Foto de autor desconocido

Alguno de los lectores puede dudar de la certeza de esta historia. Sí, pudiera parecer un poquito fabulada. Por lo menos, a la vista del misterioso título del texto, se podría pensar que únicamente se trata de escribir un chiste jocoso narrado como pequeña provocación sexual. Pues no. El relato es muy cierto, aunque pueda tildarse de una de esas tonterías que, para contar a título de anécdota, a veces ocurren en nuestra vida. Tal vez, para los ajenos a esta experiencia personal de la ataxia, su única gracia sea la cualidad de absurdo del suceso. Y por mis circunstancias, la relación de este texto con la enfermedad y su incursión en la sección "experiencias de ataxia" no es ni más ni menos que debido a un lance más de mi propia vida de atáxico.

A mis 18 años había comenzado trabajando en las labores ganaderas de la explotación de mi familia a un nivel altísimo. Cierto que resultaba "torpe" (en sentido atáxico), pero suplía mis deficiencias con mucha dedicación. En un inicio, podía realizar casi cualquier tarea: Así, cuando nadie entendía las instalaciones eléctricas de ordeño, yo me cargué con esa responsabilidad y ordeñaba las vacas.

Y, aunque por la falta de carnet de conducir de mi padre, si el trabajo del campo estaba en temporada alta, mi labor con el tractor me impedía trabajar con los animales, allí en las cuadras se hacía lo que yo mandaba. Digamos que existía un pacto tácito, nunca formalizado, entre mi familia: Ellos mandaban en cuestiones del campo, y yo en lo relativo a los animales. Y sí, existían muchas discusiones, opiniones y sugerencias, pero al final acabábamos respetando la jerarquía antes indicada. Yo peleaba con el conservadurismo de mi padre y de mi tío y discutía la oportunidad de los diferentes cultivos, pero al fin acataba las órdenes... Y también discutía con ellos sobre los animales, pero al final imperaban mis opiniones, como el más enterado del asunto... aunque también es cierto que mi madre en este asunto siempre estaba de mi lado. Pues para eso yo llevaba al día una libreta de notas donde constaba todo lo relativo al ganado. E incluso tenía un botiquín, y cuando un animal se ponía enfermo, hacía de veterinario y recetaba. Después mi padre, en el papel de practicante, pinchaba.

A medida que avanzaba la degeneración impuesta por mi ataxia, mi familia comenzó a darme órdenes y a restringirme las zonas del establo donde debía actuar. No me gustaba. Eso era para mí sumamente irritante. En realidad predicaban en el desierto: Yo era un cabezota, y en ese sentido hacía lo que me daba la gana. Mi familia me gritaba: "¡No ves que te van a pisar!". Los gritos eran inútiles. Aunque ahora reconozco que mi familia tenía toda la razón del mundo. Mis actuaciones solamente son comprensibles vistas desde el pundonor personal. Y si nunca tuve accidentes serios, fue porque los animales parecen tener más conocimientos que algunas personas. Y cuando uno se ha visto caído en el patio con 10 novillos de 500 kilos cada uno que han saltado por encima de él, ya no sabe si creer en Dios, en el destino, en los ángeles de la guarda, o simplemente en la sensatez de los bichos.

Si no tenía trabajo en el campo con el tractor, pasaba largas horas en el establo. No importaba que no fuese el horario de tener actividad allí. Me sentaba sobre una paca de paja y me enrollaba con mis pensamientos sin interrumpir la tranquilidad de los animales que continuaban con su cansino rumiar sin perturbarse por la presencia del visitante, el cual les era familiar.

En el otoño de 1983 mi familia ya solamente me dejaba limpiar los pesebres desde fuera y barrer los pasillos con una escoba de brezo que yo utilizaba mitad para barrer, mitad como bastón para apoyarme :-) en mis frecuentes pérdidas de equilibrio. Un día, tras una discusión surgida de lo mismo [sus continuas órdenes: "¡Ten cuidado!". "¡Por ahí no te metas!". "¡No ves que te van a pisar!", yo me irrité excesivamente y los mandé a la mierda, o al diablo, o a no sé dónde, y volví a sentarme sobre mi paca de paja... a semillorar.

Ésa de la paca de paja, donde me sentaba a diario, era una cuestión poco agradable para ellos, porque se sentían vigilados. Yo nunca paraba de dar órdenes, hacer observaciones, y decirles cómo debían hacer las cosas, sobre todo a mi madre y a mi hermana menor. Lo cual, mutuamente creaba un clima de irritabilidad. Y sólo requerían gustosamente mi presencia cuando había algún animal enfermo, y no sabían qué hacer, o cuando aquella dichosa maquinita eléctrica de ordeño, ya muy pasada de moda, no funcionaba correctamente.

Allí, en la paca de paja, tuve una idea genial: "¡Si yo criase conejos!". Evidentemente por su pequeño peso, no me podrían decir: "¡No ves que te van a pisar!". Y empecé a rumiar la idea... Yo no tenía la más mínima necesidad económica. Solamente buscaría una pequeña actividad para pasar el tiempo. No sería un negocio, sino un pasatiempo para mi tiempo libre, y aparte de mi dedicación a la explotación familiar. Intenté enterarme de algunos aspectos de la crianza de conejos... y manos a la obra.

Foto extraída de Internet

Primero compré una jeringuilla de múltiples dosis milimetradas para inyectarles la imprescindible vacuna contra la terrible mixomatosis (popularmente conocida como "mal de los ojos")... Después, pasé por un centro comercial de una población cercana y compré pienso para conejos, y algunas jaulas que me llevaron a casa con un pequeño camión.

Bien, ya tenía todo, menos los animales. En casa siempre había habido algunos conejos para consumo propio, pero una reciente mixomatosis se había cargado todos, menos el conejo que ejercía de semental, que, tal vez por si resistencia, a pesar de haberla padecido, la enfermedad no había podido con él. Ya tenía uno, si había superado el mal, ya era inmune... Me habían aconsejado que si sólo pretendía pasar el tiempo, no comprase muchas hembras, porque los conejos son muy prolíficos, y yo ni siquiera contaba con un mercado que absorbiera la producción. Con cuatro hembras sería suficiente para empezar.

Preparé una casa vieja que teníamos. Como ya llevaba 30 años deshabitada, apenas tenía cristales en las ventanas. Puse alambradas para que no entrasen los numerosos gatos sin dueño que, afortunadamente, abundaban en los pueblos, evitando las plagas de ratones. Con mi medida pretendía evitar el acoso de estos gatos a las conejas con crías pequeñas. Y además, puse en la ventas una tela fina de yute, la cual dejaba pasar el aire, pero creaba un ambiente de penumbra. Ésta era una medida contra las moscas, que me habían dicho eran las transmisoras de la mixomatosis.

Fui a comprar la hembras donde una vecina casada. Me llevó a una sala grande donde tenía más de treinta conejos en edad de sacrificio, y me dio la oportunidad de escoger en función de colores o de tamaño.
- Escoge -me dijo.
- No. No. Elige tú -respondí.
Repetimos esta secuencia de oferta y respuesta durante al menos tres veces. Al fin, ruborizado, hube de decirle la verdad.
- Escoge tú, porque yo no sé distinguir un conejo de una coneja.
Y es que eso de levantarles el rabito y mirarles descaradamente el sexo, me daba corte realizarlo delante de ella. ¡Si hubiese sido una vaca o un caballo...!. Yo había visto conejos... y casi a diario veía liebres por el campo, pero jamás pasó por mi pensamiento si aquel bicho era macho o era hembra.
La elección, al final, la hizo ella. Cuando, al azar, capturaba un conejo, le levantaba el rabo, y si era macho le soltaba otra vez, y si la capturada era una hembra la metía en mi saco.

Metí las cuatro conejas con el conejo semental en un recinto... llené de pienso y de agua unas viejas latas de conservas, y me olvidé del asunto por una semana.

Pasados los 7 día, puse las hembras en jaulas individuales que incluían una paridera, una especie de cueva con tapadera superior.

Transcurridos otros 10 días, como había visto hacer a mi madre, quise comprobar la preñez de las hembras. Tomaba a cada coneja por las patas traseras con mi mano izquierda... apeaba mi culo contra la jaula para no perder el equilibrio deteriorado por mi ataxia... metía la cabeza del animal entre mis rodillas...y suavemente, para no dañar los fetos, con mi mano derecha palpaba las bolitas de las crías en formación. ¡Todas estaban preñadas, menos una!.

Y parieron... las tres conejas preñadas parieron. La paridera, a modo de cueva, quedaba totalmente obscura, pero podía echarse un vistazo descorriendo la tapadera. Los conejillos, desprovistos de pelo, y que aún no abrían los ojos, eran difíciles de contar. La camada estaba apelotonada entre el suave pelo que se había quitado la madre para construir "la nidada". ¡Resulta una visión impactante!. Siempre había oído decir a mi madre que ahí no se andaba, o la coneja aborrecería a los conejillos. Por ello, me quedaba sin saber exactamente cuántos conejillos había en aquel apelotonamiento arropado por pelo materno, y, por tanto, cuál era el incremento de mi "familia conejil".

Camada de gazapos... Fotografía extraída de Internet

Durante una semana llevé diariamente a aquella coneja, no preñada, al recinto del semental. La misma historia se repetía día a día: El semental corría tras la hembra a una velocidad vertiginosa porque la velocidad de ella no era menor... y sólo se detenían cuando yo interceptaba la carrera y me ponía entre ambos. Yo me encogía de hombros: "¡Bah, esta coneja no está en celo!", pensaba. Así día tras día, hasta que comencé a sospechar que ambos eran machos...y las carreras no eran de pasión, sino por agresividad. Y el semental corría tras el otro animal para morderlo, y el otro, más joven e incauto, intentaba poner los pies en Polvorosa. Con ese pensamiento, le levanté el rabito, y pude confirmar mi sospecha. ¡Todo el lío había sido una confusión de mi vecina!. ¡Habría que comprarle una gafas! :-) .

Al día siguiente, mi madre guisó el conejo.

Un día me regalaron una coneja blanca. Supongo que el color era la cualidad especial del bicho. Y, aunque eso a mí me diera lo mismo, he aprendido a estar agradecido y aceptar cualquier regalo con una sonrisa. Lo cierto es que el dueño tenía los conejos en un estado semisalvaje, y la coneja blanca era incapaz de adaptarse a estar enjaulada. Las conejas siempre o casi siempre están en celo... el ciclo es cada 7 días... comenzando, y ya, por el mismo día del parto... por lo que una coneja podría parir, casi, una vez por mes, pues su ciclo de gestación es de 31 días.

Mi conejo semental era una máquina trabajando en sus cosas :-) ... y en un minuto, sin calentamiento previo, cumplía su misión... y, una vez cumplida, caía de culo hacia atrás :-) ¡Curiosidades conejiles! Así que la coneja blanca quedó preñada en un visto y no visto. Sin embargo, la coneja blanca no fue capaz de adaptarse a las jaulas... y en lugar de parir en la paridera, como hacían las demás conejas, parió fuera, y todos los conejillos se colaron por las rejillas de salidas de excrementos... y murieron. Por ello, tras llevar el mismo día del parto, a la coneja a que la preñara el semental, le di un puntapié, y la dejé, fuera de las jaulas, en el suelo del recinto. Allí había un centenar de pacas de paja, por lo que la coneja blanca creó un sistema de cuevas entre ellas. Pasado algún tiempo se podía ver 8 o 10 conejillos blancos, que huían presurosos a las cuevas ante cualquier presencia humana. "A estos cuando sean adultos, habrá que cazarlos a lazo :-)", pensaba yo.

Pero de repente, los conejillos desaparecieron sin dejar rastro. Pensé en hurones (que a veces extraviaban los cazadores de conejos montescos)... tal vez alguna comadreja, si no. Pero no... no. Estaba equivocado. La delicada observancia de mis abuelos, desde la ventana de su salón, descubrió al culpable. Era un gato negro [además negro :-) ], semisalvaje. Tales gatos abundan en los pueblos. Son descendientes de los gatos abandonados por sus dueños cuando emigraron a la ciudad en la década de los 60. Estrechándose casi lo imposible, penetraba por un agujero en el techo.

Con tres hembras no tuve problemas con la producción de conejos: Unos los consumíamos en casa... otros los vendía de forma esporádica... y algunos simplemente los regalaba. Pero una hermana de mi padre me trajo más hembras, asegurando su buena raza. Cuando criaron todas las conejas, me formaron un problemón: Llegué a tener casi 50 conejos en edad de sacrificio y sin saber qué hacer con ellos. ¡Y comían... y comían... que era un barbaridad!. Se los ofrecí a las carnicerías cercanas... y en todas me respondieron lo mismo: que compraban en el matadero, y que para ellos era engorroso manipular animales vivos. Yo pensé en soltarlos al campo para que se ganasen la vida por ellos mismos o fuesen almuerzo de algún zorro o lobo. Por fin, me los llevó un señor que vendía pescado por los pueblos, no era lo suyo, pero tenía intención de ofrecérselos a sus clientes. Pero, claro, la cantidad de dinero que me dio por la venta de los conejos fue tan ridícula que ni siquiera alcanzaba para pagar las tres cuartas partes del pienso que los bichos se habían jamado. ¡Había sido un negocio completamente ruinoso! :-) .

Llegada la primavera, las actividades del campo, de sementera de la cebada, entraron en un temporada alta. Casi no me dejaban tiempo para poder dedicarlo a los conejos. Solamente los veía los domingos. Durante la semana, encargaba a mi hermana llenar de pienso las tolvas y de agua las botellas. Entonces comenzó a ocurrir un suceso extraño: Algunas botellas aparecía vacías y el agua derramada por el suelo. Regañé a mi hermana y le acusé de no colocarlas bien, pero cuando las coloqué yo, sucedió lo mismo. Como las botellas eran de plástico, pensé en algún poro que interrumpía el sistema de vacío por el cual funcionaba el bebedero. Y como los recipientes tenía poco valor, cambié las botellas. Pero cada día aparecía una nueva botella cuyo agua estaba por los suelos.

Las examiné detenidamente, y pude comprobar que no se trataba de un poro, sino de una diminuta roedura en la parte superior (o inferior, ya que su colocación era boca abajo), y al entrar el aire e interrumpirse el vacío, el agua se derramaba. Pensé en alguna camada de pequeños ratoncillos de esos que existen en casi todos lo graneros. Y para que nunca faltase agua a los conejos, con unos tornillos sujeté unas latas al piso de las jaulas. Unas arandelas hechas de un viejo neumático, ajustadas por la presión de las tuercas, impedían la pérdida de líquido del recipiente. Los conejos podían ensuciar el agua, pero jamás volcar el depósito. Llenar las latas sin abrir las puertas de las jaulas, era sumamente fácil, pues como medida contra el desequilibrio de mi ataxia y para no mojarme los pantalones, nunca llevaba el agua en cubo, sino en un gran botijo de plástico. El agua, aunque a distancia, mediante chorrito, caía con exactitud sobre la lata por el peto delantero del botijo.

Una noche, después de la cena, enviaron a mi hermana, 16 años entonces, a aquella casa a buscar no sé qué. Como allí no había luz eléctrica, fue provista de una linterna. Volvió de vacío, y todo pálida y con cara de haber visto a Frankestein :-) . Tanto... que todos le preguntábamos qué le pasaba. Y no era para menos su susto: Durante varios días pudimos observar los mejores efectos especiales de una película de terror: Más de 20 o 30 ratas de una cuarta de largas más otra cuarta de rabo, deslumbradas por la linterna, corrían en busca de sus cuevas de refugio :-)

Nunca las habíamos visto, porque evidentemente solamente salían durante la noche. Y si no hubiese sido por la penumbra a que había sometido el edificio por miedo a las moscas transmisoras de la mixomatosis, me habría dado cuenta de que allí existían excrementos no pertenecientes precisamente a diminutos ratoncillos. ¡Si con razón pensaba yo que aquellos conejos comían demasiado! :-) .

Las ratas tenían sus cuevas de refugio en las paredes de adobe de la casa. Sin embargo, no eran visibles las grutas, era imposible verlas, por estar ocultas detrás de una pila de tablas sobrante de una reciente construcción, pues el año anterior habíamos remodelado el tejado del edificio por amenaza de ruina. Retiramos la madera. Cualquier intento por tapar las entradas a las cuevas resultaba inútil. Las ratas excavaban otras salidas, o destruían el cemento del tapón antes de que fraguase.

Compré veneno para ratas, de distintas clases. También el veneno resultó inútil. Las ratas no eran tontas y satisfacían su voracidad con el pienso de los conejos dejando inéditos aquellos granos envenenados, antiratas, preparados en los laboratorios. No me quedó más remedio que "mandar al cuerno" a los conejos para poder retirar el pienso. Esa retirada significó hambre para la ratas... que se comiesen el pienso envenenado... y muriesen en sus propias cuevas. También abrí las ventanas para que entrasen los gatos... aunque me temo que el tamaño de aquellas ratas hubiera intimidado a cualquier gato, incluso a los semisalvajes hambrientos, a pesar de su valentía :-) .

Así acabaron mis experiencias con los conejos. Llegaba verano y, con la recolección del cereal, apenas me quedaría tiempo libre.... ¿Y después del verano?. Había comprobado ya cómo mi degeneración crecía a pasos agigantados, y la crianza de conejos ya había dejado de ser mi solución mágica pensada en la paca de paja :-) . Ahora veía con suma claridad que ni siquiera mi enfermedad, Ataxia de Friedreich, me dejaba validez para cuidar conejos.

*****

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

********************

martes, 17 de abril de 2018

La cúrcuma y la ataxia, I

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Pedro M., paciente de ataxia, de Burgos.

Pedro M.
Nota del administrador del blog:
Pedro M. es paciente de ataxia de tipo desconocido, de Burgos... y ya ha escrito otros artículos en este blog.

La cúrcuma no es más que un colorante natural. No obstante, tomar esta especia tiene muchos beneficios en enfermedades neurodegenerativas como la ataxia... Para hacer un mejor artículo, me voy a centrar únicamente en dos aspectos: antiinflamatorio y neuroprotector.

Conocí esta especia gracias a que me puse investigar sobre el neuroEPO (medicamento cubano) y me di cuenta que se repetía mucho la palabra neuroprotector. Entonces, pensé que estaría bien buscar “neuroprotector natural” en Google. La verdad que todos los resultados señalaban a la cúrcuma como remedio natural neuroprotetor por excelencia.

Una vez hallado el remedio que buscaba, empecé a indagar sobre sus beneficios para mi ataxia, de tipo desconocido... Según investigadores del Instituto de Neurociencia y Medicina en Jülich, Alemania, un compuesto bioactivo de esta especia procedente de la India, promueve la multiplicación de las células madre en el cerebro, lo que podría ser clave para desarrollar nuevas terapias para trastornos neurológicos y el Alzheimer.... ¡Coño!, uno lee estas cosas, y se queda ojoplático... Y sigue...

El estudio publicado en línea en la revista 'Stem Cell Research & Therapy', refiere que la turmerona aromática (componente de la cúrcuma) demostró en las pruebas de laboratorio su potencial para elevar la proliferación de las células madre endógenas neutras (NSC) hasta en un 80%, sin tener ningún impacto en la muerte celular. Las NSC juegan un papel clave en la autoreparación y recuperación de la función cerebral en las enfermedades neurodegenerativas. Enlace: La cúrcuma repararía las células cerebrales

¿Pero qué brujería es esta? ¿Cómo así no he oído hablar de esto?. Es más, en algún artículo que he leído, decían que, como la cúrcuma es lo que da el color al curry, comida muy típica en la India, en estas regiones la cuota de personas con Alzheimer era muy baja.

En peces y animales pequeños, las células madre neuronales parecen tener una gran capacidad de autorreparación. Sin embargo, en las personas es mucho menor por lo que es interesante potenciarlas, según la investigadora Maria Adele Rueger.

La mayoría de los estudios sobre las propiedades de la cúrcuma se centraban en uno de sus compuestos principales, la curcumina, que posee efectos antiinflamatorios y anticancerígenos. Las investigaciones sobre la turmerona son menos numerosas.

La investigación financiada por la industria farmacéutica tiende a aislar los principios activos, presentes en las plantas medicinales, para transformarlos luego en sustancias sintéticas de nueva creación, patentables y comercializables a precios elevados. En cambio, la medicina natural utiliza extractos y otras elaboraciones que no separan los compuestos, sino que aprovechan el efecto combinado de todas las moléculas presente en el producto natural. En este caso, al tomar cúrcuma se obtienen los beneficios de la curcumina, la turmerona, y otras sustancias que la componen. Enlace: La cúrcuma favore la producción de neuronas y regeneración del cerebro

En Amazon, los compradores de este tipo de producto (en cápsulas) hablan de que alivia las inflamaciones y el dolor... Se toma con pimienta negra para que el organismo lo absorba mejor. Normalmente, si una cápsula es de 500mg, la pimienta negra son 5mg, y la cúrcuma 495mg.

Empezaré a tomar estas cápsulas, y os comentaré mis sensaciones más adelante. Tomaré 2 cápsulas de 430 mg. al día (desayuno y cena)... La marca de estas capsulas, en mi caso es 'El granero'.

Enlace de interés: Un compuesto de la cúrcuma estimula la regeneración de las celulas madre del cerebro

**********************

lunes, 16 de abril de 2018

Algo pasa

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por María Pino Brumberg, paciente de Ataxia de Friedreich, para su blog personal ... (para ver el original, pinchar en el enlace "fuente" ... al final del artículo).

Ayer pasó algo... Entraba a la piscina tarde y vi a un señor que esperaba a alguien, hizo un gesto con los dedos al quitarse las gafas que en ese instante se transformó en la viva imagen de mi padre, como si por un segundo estuviera ahí... Mi amiga dice que es un guiño que me hizo desde otro plano para decirme que no me preocupe...

Muchas veces he pensado que son típicas palabras que se dicen para consolar a alguien tras sufrir una pérdida, pero en realidad no sé qué pensar, no sabría describir lo que siento, por eso vuelvo a escribir, porque al hacerlo suelo encontrarme con pensamientos y emociones más claramente.

Hace poco me enfrenté a volver a hablar en público, solo unos minutos en unas jornadas de enfermedades raras. Estaba nerviosa pensando en mantener el tipo. Me encontraba mal... tenía prisa... se me juntaron muchas cosas... y quería irme. Pero no podía dejar pasar la oportunidad de representar las ataxias en tales jornadas, me importa demasiado. Así que pude salir antes explicando debidamente al público que también me encontraba con esos típicos dolores mensuales femeninos.

¡Oh, vaya!, dejé mis papeles guardados y empecé a resumir lo que quería decir, pero llevaba mis gafas de vista y veía al público mirándome atentamente, y sentí que me trababa. Levanté la vista al cielo (ahí al techo), y recordaba a mi padre y sus esperanzas. Me hubiera gustado hablar de él, decir que él estuvo en esas primeras reuniones en el hotel del Médano antes de que existieran las jornadas y me llevó a las siguientes para que viera que en esta lucha que tenemos no estamos tan solos. Pero no lo hice, tenía prisa, esa visita íntima mensual con dolores, estaba enfadada, sabía que si lo hacía me fuese por las ramas, me emocionaría y comenzaría a llorar. Todo pasó en cuestión de segundos, así que saqué mi súpersonrisa y puntualicé los temas más importantes que quería comentar.

Hoy hace 5 meses que mi padre no está. Supongo que el escribir esto, es mi forma de recordarle, en cierta manera...


(Mery).

Fuente, en el blog de la autora: https://www.mariapinobrumberg.com/blog/?p=1737

********************

jueves, 12 de abril de 2018

El enfoque investigativo para tratar la Ataxia de Friedreich, RT001, resultó ser seguro y bien tolerado en ensayos iniciales

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Patricia Inacio ... para "friedreichsataxianews.com" ... (para ver el original, en inglés, pinchar en el enlace "fuente" ... al final del artículo).
(Traducción al español de Miguel-A. Cibrián).

10 de abril de 2018.


Los resultados de un estudio clínico, de Fase 1/2, respaldan la seguridad y tolerabilidad de RT001, un tratamiento en investigación para la Ataxia de Friedreich... Los pacientes tratados con RT001 también mejoraron en pruebas de funcionamiento físico... El estudio: "Randomized, clinical trial of RT001: Early signals of efficacy in Friedreich’s ataxia" (Ensayo clínico aleatorizado RT001: primeras señales de eficacia en ataxia de Friedreich), ha sido publicado en la revista 'Movement Disorders'.

RT001 es un ácido graso de investigación, desarrollado por Retrotope, que protege las membranas mitocondriales y celulares contra agresiones. Esto ayuda a restaurar la función mitocondrial en enfermedades degenerativas como la Ataxia de Friedreich.

En el año 2016, la 'Food and Drug Administration', de Estados Unidos, designó RT001 como medicamento huérfano para avanzar en su desarrollo como posible terapia para la Ataxia de Friedreich En este estudio clínico de fase 1/2 (NCT02445794), los investigadores han evaluado la eficacia de la terapia y el perfil farmacocinético (medida de cómo se comporta la terapia en el cuerpo)... El ensayo ha sido realizado en 'Collaborative Neuroscience Network', en Long Beach, California, y en el 'USF Ataxia Research Center', en Tampa, Florida.

El estudio ha incluido a 18 pacientes con Ataxia de Friedreich, los cuales fueron aleatorizados a una de las dos dosis orales de RT001: 1.8, o 9 gramos/día... o un control inactivo (13 participantes se asignaron, al azar, al tratamiento con RT001... y seis fueron asignados al grupo de control)... El tratamiento se prolongó durante 28 días... A continuación de lo cual, los investigadores evaluaron los principales objetivos del estudio: seguridad y tolerabilidad.

Los objetivos adicionales incluyeron identificar la farmacocinética de RT001 después de dosis orales únicas y múltiples y establecer una dosis óptima para estudios futuros... Los investigadores también evaluaron los cambios en la puntuación neurológica de la escala de calificación de Ataxia de Friedreich (FARS-Neuro), caminata cronometrada de 25 pies, y pruebas cardiopulmonares en ejercicios.

Los resultados mostraron que el tratamiento con RT001 fue seguro y bien tolerado, y el único evento adverso relacionado con el tratamiento fue diarrea.... RT001 fue absorbido rápidamente, logrando niveles estables en la circulación sanguínea dentro de los 28 días de tratamiento. Además, un metabolito de RT001 -una molécula resultante del metabolismo del tratamiento- capaz de penetrar el cerebro, fue hallada en la circulación sanguínea tras los 28 días.

El tratamiento con RT001 se asoció con mejoras en la carga de trabajo máxima (condición física) en comparación con los controles, en el consumo máximo de oxígeno y en la velocidad de zancada. Sin embargo, la duración del estudio probablemente fue insuficiente para detectar cambios significativos en los puntajes de la escala FARS-Neuro, que mide la progresión de la enfermedad en los pacientes, en relación con los controles.

En general, debido a que aún no existen terapias aprobadas para la Ataxia de Friedreich, "la seguridad observada, la tolerabilidad, y los signos de eficacia clínica, hacen que RT001 sea un buen candidato para otros ensayos clínicos, más amplios", concluyó el estudio.

*****

Aclaración: 'Friedreich's Ataxia News' es estrictamente un sitio web de noticias informativas sobre la enfermedad. No proporciona consejo médico, diagnóstico, ni tratamiento. Su contenido no pretende ser sustituto de la opinión médica... Siempre, busque el asesoramiento de su Dr. ante cualquier cuestión respecto a la salud... Nunca ignore los consejos médicos, o demore en buscarlos debido a algo que haya leído en este sitio web.

Fuente, en inglés: https://friedreichsataxianews.com/2018/04/10/friedreichs-ataxia-phase-1-2-trial-finds-rt001-safe-effective/

********************

miércoles, 11 de abril de 2018

58- La llegada de la democracia, vista desde Villanueva

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Miguel-A. Cibrián), paciente de Ataxia de Friedreich.

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

*****

Nota previa: Villanueva de Odra es la población rural donde nací, en el año 1954... y, salvo los cursos que estuve en internados durante mi época de estudiante, he vivido hasta mis 61 años. Actualmente, resido en la ciudad de Burgos..

*****

Foto de Rafael Alonso Motta

Cuando tracé el índice de este historial, este número 58 figuraba como "-----------------". No estaba perdido: tenía pensado el tema a tratar. Ya he admitido en este serial tener pájaros en la cabeza... y no son los gorriones que matábamos con la carabina, y luego merendábamos en la bodega... La verdad es que sobre el asunto que estaba en mi mente, no sabía qué decir... E he ido dejándolo hasta casi el final. Y ahora sigo sin saber qué decir... y lo hubiera anulado si hubiese podido. El problema sería de estética: un número de capítulo saltado, cual si fuera un error al fijar la numeración capitular.

Pero dejemos de jugar al despiste. En el momento de realizar el índice, estaba narrando, uno a uno, todos los acontecimientos importantes ocurridos en Villanueva en los últimos tiempos. E, ingenuamente, pensé que la llegada de la democracia al pueblo no podía faltar en ningún serial historiador que se preciara de serlo... Pero... esté serial historiador, pienso ahora, no necesita preciarse de nada... ni yo, siempre tan correcto con todo el mundo, estoy obligado a ser políticamente correcto. ¡Pues no... políticamente no! No me da la gana. Y no pienso pasar por ese aro.

Si echo la vista atrás, en Villanueva, totalmente despolitizado, la llegada de la democracia, no mereció ni ilusiones, ni siquiera un sólo comentario. Ciertamente que la gente no entendía demasiado, pero tampoco quería entenderlo. Aquella famosa y archirepetida canción del grupo Jarcha: "Vota, pueblo, vota... vota, pueblo sí" eran cosas de la televisión y la radio. A los jóvenes renacuajos nos molaban más las canciones irreverentes de la Charanga del tío Honorio: "La Ramona es la mas gorda de las mozas de mi pueblo... Ramona, te quiero". O, "¿Que se pué hacer con la boina el tío Jenaro... y con la enagua de la Engracia?"... Y en comentarios, todo lo relativo al tiempo-clima (que era lo que en Villanueva daba de comer). O si al tractor (el puto Ebro -mayoría absoluta- era un auténtico estropiezo) se le había roto la mangueta... o si a la vaca le dolía la barriga... o si se cantaban la cuarenta en bastos... o si era mejor haberse quedado a la mata en cuanto a pares, en lugar de haber envidado... En fin, que la gente de Villanueva pasaba de política. ¿Qué dirían nuestros abuelos, si levantaran la cabeza, al ver que ahora casi todo el mundo vive del politiqueo, o de politiquear... directa o indirectamente?.

Voté la Constitución, y me considero demócrata. Quienes no son demócratas, son quienes presuntamente debieran serlo, o sea, la mayoría de los políticos. Creo que muy pocos pasarían un examen de sentido común. Ése, el SC (sentido común), sería mi partido. ¿Pero qué podemos esperar de gentes que van de mitin en mitin inoculando odio y divisiones: derechas e izquierdas (palabrejas que debieran suprimirse para siempre en aras de una conciliación social). En fin, ni siquiera los políticos han entendido la esencia de la democracia: buscar el bien común del pueblo, en lugar de el del partido político al que representan... Borda el análisis de la situación el humorista Groucho Marx con su definición cínica de la política:


Atribuyen a político inglés Wiston Churchil la frase de que "la democracia es el menos malo de los sistemas". No sé si lo dijo concretamente así, o es un efecto de traducción. De cualquier forma, queda clavado. Eso es lo que debieran entender los políticos: que ese sistema "menos malo", es imperfecto, y hay que perfeccionarlo día a día. La democracia no es sólo votar cada cuatro añoos, y mientas tanto, utilizar toda clase de tretas para desgastar al partido rival, con la única intención de subirse a la poltrona... porque... el único objetivo del político debiera ser servir al ciudadano, no alzarse con el poder... Pero tengo para mí que un político honesto no tendría cabida en un partido político: Ya se sabe lo de "quien se mueve, no sale en la foto".

*****

En mi copy-paste habitual, pego un fragmento de mi autobiografía. Y advierto que la anécdota narrada forma parte de mi historia... y nadie debe buscar en ella ideología, porque no fue mi intención plasmarla cuando escribí el texto, y sigo sin querer influir ideológicamente en nadie al colgarla aquí:
Una anécdota curiosa:

Yo, pasada la recolección, me dejé deslumbrar por la oferta de unos cursos de capacitación agraria que daban acceso a la Universidad. Pensé que no tenía condiciones físicas apropiadas para la actividad laboral en el campo y debía buscar otros caminos para mi futuro. La inversión económica en la cosechadora, la casa, el cambio de tractor, y la adquisición de algunas fincas, no eran obstáculo: Para el resto del año se apañaba bien mi familia, y en las recolecciones, donde yo sí era necesario, me tendrían todo los veranos durante las vacaciones junto a ellos. Y me largué a Palencia, a una Escuela de Capacitación Agraria.

Tuve una enorme decepción, porque aquello allí hallado, nada tenía que ver con lo que yo había pensado. Sí, existía una posibilidad de salto a la Universidad, pero el nivel educativo era cero, y resulta un auténtico disparate ir a la Universidad sin unos conocimientos previos. Y lo peor del caso es que existía un comportamiento caótico y a veces inhumano. Debido a mi acostumbramiento a la rígida disciplina de un Seminario, a veces me daba nauseas. Y aún me queda el mal sabor de boca de haberlo dado de paso todo sin saber defender unos ideales: Aunque me temo que no hubiera servido para ello, pues habría tenido que comprarme una navaja para amedrentar a gente tan cerril. Y no me refiero a tonterías sexuales, o a pequeñeces propias de juventud, sino a hacer daño por placer. El problema era que mandaban tres o cuatro llamados veteranos, expulsados de otros colegios, quienes ni siquiera sabían que existiese una muela llamada del juicio, ni cosa parecida.

Yo allí era respetado por múltiples circunstancias largas de enumerar, pero dejaba pasar, o me hubiese encontrado un problemón. Entre las muchísimas barbaridades que allí sucedían, había un bedel a quien algunos alumnos hacían la vida imposible. Sólo le mantenía firme su propio orgullo y faltarle solamente un año para la jubilación. Un día, después de una canallada, el Director nos llamo uno por uno. Todos sabían qué había pasado... pero nadie dijimos nada... porque nadie podía soltar una palabra sin desatar las iras del infierno.

Estando allí, otoño de 1975, aconteció la muerte de General Franco. Y no digo nos sorprendió, porque su muerte estaba cantada. Simplemente, hay una anécdota que relataré a continuación: Por esos días uno de los compañeros contaba una historia muy curiosa, de las que te deja pensativo... pero de la que jamás he vuelto a oír hablar:

Días antes de la muerte, la pronosticaba para el día 19 de noviembre con esta extraña operación: "Si se suma independientemente las cifras de días, meses, y años (las dos cifras finales), del día que comenzó la guerra civil española, 18-07-36, y las del día que terminó, 01-04-39, daría el día que moriría el general Franco"... O sea, salía 18-11-75.... Murió un día más tarde del pronóstico: el 20-11-75... Quien así hablaba, mantenía no haberse equivocado, sino que se había ocultado su muerte durante un día, o unas horas, por las llamadas razones de Estado. Adivino no era... supongo que se lo había oído contar a otras personas... ¿Verdades, o mentiras, o simples casualidades? Son cosas que te hacen pensar... ¡como si tuviésemos nuestra muerte predeterminada por operaciones aritméticas con cifras de fechas influyentes en nuestras vidas!.

Aquel era un Centro dependiente del Estado. Y curiosamente, a la muerte de Franco, se sacó a un balcón principal la bandera con crespón negro, y, nos dieron tres días de vacaciones. ¡Raro luto!. Alguien pedía que resucitase para morirse otra vez pasadas las vacaciones :-) .

Ya tenía tomada esa decisión, y tras las vacaciones de Navidad no volví al Centro. Escribí una dura carta al Director culpándole de todo cuanto allí pasaba, por dejación de sus obligaciones. Su vivienda estaba adosada al edificio, pero tenía una puerta independiente. Nos daba una asignatura, pero, aparte del tiempo de clase, él se estaba en su casita con su mujer sin inmiscuirse para nada en cuanto pasara en el colegio. Mi carta era dura, pero nunca podría calificarse de irrespetuosa. Sin embargo, él no se molestó en responder, y sólo obtuve el silencio. ¡Qué cosas pasaban en los organismos estatales! ¿Será diferente en democracia...? Creo que no...

*****

¡Qué majos! Son de Soria, pero su conversación parece que fuera la de nuestros abuelos de Villanueva.
Ahora inserto un video, alojado en YouTube, de 5 minutos de duración.
Dos abuelos de Soria predicen la crisis económica:



Copio extractos de la conversacón del video, pues es mi intención realizar una copia impresa de este serial historiador sobre Villanueva de Odra... Extractos extraídos de: http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/sociedad/dos-abuelos-sorianos-triunfan-video-viral-crisis_806458.html

Era el año 2007, los documentalistas Olga Latorre y Juan Zarza buscaban entre los habitantes de Valdegeña, un pequeño pueblo de Soria, opiniones sobre la vida de Avelino Hernández (escritor del mismo municipio)... ... La conversación con Isidro Ciriano y Moisés 'Casinadie' -dos abuelos del lugar- con estas dos personas fue una maravilla... ...

Sentados a la puerta de casa, en una silla y en un poyo, y garrote en mano y boina en la frente, los abuelos repasaban con humor desde su infancia hasta cómo ha cambiado la juventud y lo que ha ido empeorando la economía hasta concluir que "esto va a acabar muy mal, pero que muy mal".

He aquí algunas de las frases del certero diálogo de los ancianos:

>>"Cuando yo era pequeño íbamos a la escuela de párvulos 60 chicos" (Isidro)

>>"Al colegio he ido yo año y medio... no es como ahora que se casca uno 20 o 30 años estudiando; antes nada, andaba uno y ya se iba por ahí. Era una vergüenza, hombre" (Moisés).

>>"Luego empezamos a trabajar al campo, de pastores, a segar... a no ganar nada" (Isidro)

>>"La gente joven se ha ido del pueblo y nos hemos quedado solo los viejos" (Isidro) "El día que nos vayamos nosotros no queda nadie" (Moisés) "Esto pa' los lobos que vengan por el monte" (Isidro)

>>"Ahora se vive bien, lo que pasa es que no se conforma la gente... Yo vivo bien, mejor que nunca... Y eso que cobro poca pensión, pero estoy de contento. Joder, gano ahora en un mes lo que no he ganado en toda la vida" (Moisés)

>>"Lo que la juventud esta se las gastan en un mes" "Un cubalibre, 700 pesetas, pero hombre, señor mío, échele un trago de agua y 700 pesetas que se han ahorrado. Si vale medio lomo 700 pesetas y con medio lomo se come media semana. Pero la gente joven no hace na' más que a derrochar, que digo yo, y luego que no tienen, ¿qué van a tener? Es que la gente joven piden 40 millones de un piso y se creen que 40 millones salen de la gorra. Y luego como no lo pagan, al embargo. Y esto va a terminar mal, esto va a terminar pero mu' mal" (Isidro)

>>"Pues yo te digo la verdad, yo si no lo tengo, no lo compro, me estoy sin él" (Moisés)

>>"Economía no hace falta estudiar (...) el hombre que gane cinco duros, que se gaste uno. Ya está la economía. Pero si el hombre que gana cinco duros se gasta seis, ya se ha jodido la economía. Aquí no hace falta economía, la economía ha de venir por uno mismo" (Isidro)

>>"¿Sabes lo que decía un tío mío? No hay bien que siempre dure. De lo malo a lo bueno se va bien. Pero de lo bueno a lo malo, ay, qué mal se va a ir. Y eso es lo que va a venir, lo que va a venir", concluye Isidro.

*****

Para volver al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

********************