La pagina web de "Ataxia y atáxicos" (información sobre ataxia, sin ánimo de lucro) es: http://www.ataxia-y-ataxicos.es/


lunes, 30 de abril de 2018

88- Poblaciones limítrofes: Tapia de Villadiego

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Miguel-A. Cibrián), paciente de Ataxia de Friedreich.

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

*****

Hoy, en esta miniserie de 'poblaciones limítrofes con Villanueva de Odra', toca el turno a Tapia de Villadiego... La verdad es que por diversas circunstancias, a pesar de hallarse solamente a unos tres kilómetros, al este, de distancia de Villanueva, conozco muy poco de Tapia, o mejor dicho casi nada.

Tapia... Fotografía de Rafael Alonso Motta

No conozco a nadie, natural de Tapia de Villadiego, que estuviera dispuesto a realizar una colaboración escribiendo un artículo sobre el tema para este serial renacuajo. Por ello, reconociendo no tener ni puñetera idea del asunto, lo redactaré junto a extractos de la enciclopedia Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Tapia_de_Villadiego, y añadiendo comentarios.

*****

Durante siglos, cruzar Tapia ha sido el camino que tenían nuestros antepasados renacuajos para ir a la villa de Villadiego, población mayor, centro de la comarca... a la cual se asistía con frecuencia, con motivo de ferias y mercados (compras y ventas), e incluso para trámites bancarios y administrativos. Esto era así, porque se iba a pie, o el alguna caballería, o carro tirado por alguna pareja de vacas, o de mulas. Sin embargo, esto cambió radicalmente con la llegada de los tractores y otros vehículos a Villanueva. Entonces, ese mismo viaje se hacía por carretera: era un trayecto más largo y enrevesado, pero limpio de polvo y barro: consistía en bajar hasta Villahizán por la carretera Sotresgudo - Sasamón, y subir, luego, por la de Melgar - Villadiego.

Pero volviendo atrás en el tiempo, ya que mi familia no compró tractor hasta mis 13 años, sí he utilizado el trayecto descrito en primer lugar... El denominado camino Villadiego, hasta la llegada de la concentración parcelaria, pasaba por la ermita de San Roque. Para acortar ese rodeo, había un sendero, todo recto, que partía desde la caseta de la era del difunto Fortunato. Y lo recuerdo bucólicamente, porque el tal sendero se hacia al andar (como en los versos de Machado). O sea, el propietario sembraba toda la finca, y luego las pisadas no dejaban nacer al cereal. Ahí estaba lo bucólico para mi mente infantil: caminar entre cereales por un sendero de unos 20 centímetros de ancho... y aquel larguirucho trigo rojo, sembrado a ambos lados, ni siquiera te dejaba asomar la cabecita por encima. ¿Y esto cuándo se acaba...?.

Con similitud al sendero descrito, había otro partiendo del barrio de La Tejera, cruzando el arroyo de San Millán, con dirección a la zona de la granja. Entre otras, este sendero transcurría por la mitad de la finca llamada del cura. El cura no era el propietario, sino que la finca era de la Parroquia, por donación testamental de algún feligrés.

El segundo trayecto mencionado lo he realizado con bastante frecuencia, como conductor de tractores. Como anécdota, tengo mi único incidente absurdo con agentes de tráfico en moto:
Me indican detenerme, y lo hago:
El uno de los agentes me pide la documentación. Y se la entrego.
Mientras revisa los documentos, su compañero mira y remira el vehículo, como un tonto que jamás hubiera visto un tractor agrícola. Al fin se acerca:
- Tenemos que denunciarle: No lleva espejo retrovisor.
- ¿Y esto qué es...? -pregunto indicándole el espejo.
- Lo siento, está tan lleno de salpicaduras de barro, que casi no se ve... yo no lo había visto. ¡Bájese, y límpielo! ¡Buenos días!.

*****

Tapia es una localidad situada al oeste de la provincia de Burgos... y perteneciente en la actualidad al ayuntamiento de Villadiego... Según Wikipedia, la principal vía de entrada al pueblo es la carretera BU-V-6202, que es un ramal que sale de la BU-627, que une Villadiego con Herrera de Pisuerga. Además de esta vía, sigue citando, tiene otros dos caminos asfaltados por los que se puede llegar a ella: Uno de ellos, une Tapia con Villanueva de Odra, donde enlaza con la BU-620... y el otro, lleva a Villusto (el primero de los caminos citados es producto de las concentraciones parcelarias, muy al final de la década de 1970).

Tapia se ubica al pie de un promontorio, en el que está la iglesia, y desde donde se dominan amplios espacios de la planicie que le rodea... Por el pueblo discurre el arroyo Rovega, también llamado arroyo grande (tal arroyo sigue su curso por el campo de Villanueva, hasta desembocar en el río Odra).

Tapia de Villadiego... Foto de Rafael Alonso Motta

Edad Media:
1- Tapia es citada en el año 1177 en un documento en que los Reyes Alfonso VIII y Leonor entregan a García, tal vez García Fernández de Villamayor y a su esposa doña Mayor Arias varias villas: "... inter Sanctum Novalem (Sandoval de la Reina), et Tapiam, et Villamar, et Bouadellam (Guadillla) sitam".
2- En 1352, aparece en el Becerro de Behetrías, donde se dice de Tapia: "Este logar es behetria, e son vasallos e fijos de Roy Fernades de Touar e son naturales los sobre dichos. Derecho del rey. Dan al rey por martiniega cada año cxxvj. mrs. pagan monedas e servicios en non pagan yantar nin fonsadera nin nunca la pagaron. Derechos del señor. Dan cada año al señor cuios son por infurcion cada ome que es casado vna fanega e media de ceuada e dos cantaras de vino e cinco dineros para carne". Era, por tanto, una behetría perteneciente a la merindad de Villadiego y tenía como señores naturales a los hijos de Ruy Fernández de Tovar.
3- A principios del siglo XV (1415), doña Mayor de Villegas, hija de Gonzalo González de Villegas poseía una torre fuerte, que vendió a Juan Fernández de Velasco... Sin embargo, la tradición oral no recuerda este edificio, ni hay evidencias físicas de la existencia del mismo.

Edad Moderna:
1- En el Diccionario geográfico-histórico de España de Pascual Madoz 1845-1850, se recoge lo siguiente sobre Tapia:
"Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis, de Burgos (7 leguas). Partido judicial de Villadiego... Situado en terreno llano, con buena ventilación y clima frío, pero saludable. Las enfermedades comunes son fiebres inflamatorias y reumas. Tiene 39 casas, escuela de instrucción primaria, una iglesia parroquial (La Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura párroco. El término confina al norte con Villusto... al este con Villadiego... al sur con Villahizán... y al oeste con Villanueva de Odra... El terreno es de inferior calidad... Le cruzan varios caminos locales... Producciones: cereales, legumbres, vino y castañas; cría ganado lanar... Población: 37 vecinos, 143 almas... Capital productivo 336.200 reales... Impuestos 32.664 reales... Contribución 6.448 reales y 7 maravedíes". 2- Tapia formaba parte de la Cuadrilla de Odra en el Partido de Villadiego, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787; jurisdicción de señorío siendo su titular el Duque de Frías; alcalde pedáneo.


En este gráfico sobre demografía en Tapia, los datos, en general, no difieren de los de Villanueva, ni de los de las otras cuatro poblaciones analizadas en esta miniserie: Se alcanza el pico poblacional más alto en la década de 1950... a partir de ahí comienza a decaer... y en los últimos años la caída es en picado: cuestión lógica teniendo en cuenta el envejecimiento e inexistencia de relevo generacional.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Tapia... Fotografía extraída de Internet

Patrimonio arquitectónico:
1- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Tardogótica. Obra de sillería. Tres naves del siglo XVI. Cabecera poligonal. Sacristía del siglo XVIII. De la antigua iglesia románica quedan algunos restos y puede datarse alrededor del segundo cuarto del siglo XIII. Torre con escalera de caracol. Portada gótica del siglo XIV. De su origen románico resta un lienzo de muro con el pórtico y una saetera, así como canecillos en el muro norte. Hay dos estelas funerarias reutilizadas junto al pórtico, que pueden datarse en el tiempo de la fase más antigua del templo. Solo visible desde el interior, la iglesia conserva parte de la antigua espadaña, de cinco troneras. De interés es el púlpito de yeso del siglo XVI. Retablo mayor de 1676.
2- Ermita de San Bartolomé: Nave única. De la estructura original se conserva la cabecera y un muro en el lienzo sur. Anexa al cementerio.

Despoblados:

En este apartado, Wikipedia cita varios despoblados en Tapia, pero sin aportar demasiados datos al respecto. Si bien, esto de los despoblados es corriente en la comarca, y supongo que en la región: Es decir, en general, hubo pequeños núcleos rurales que, poco a poco, fueron agregándose en torno a un núcleo mayor... quizás hasta como necesidades de autodefensa.

Llama mi atención que se hable de Castro Rubio, porque yo siempre había creído que 'Cuestarubio', como lo conocíamos nosotros, era un paraje de Sandoval, no de Tapia, donde había una ermita en ruinas, y nada más... Incluso he estado una vez allí en compañía de mi amigo Santi Barriuso, en 1971, o 1972. Ascendimos a la colina campo a través. Y todo cuanto pude ver allí fue las cuatro paredes de una vieja ermita, con la puerta entreabierta... y el tejado derruido y por los suelos... y ni santos, ni vírgenes, ni nada de nada.

Sobre Castro Rubio, Wikipedia cita: "Entre Sandoval de la Reina y Tapia, por el camino que une ambos pueblos, se encuentra la ermita de Castrorruyo, o Castro Rubio. Al parecer en el lugar hubo un poblado bajo dicho nombre que se despobló en el siglo XVI, repartiéndose sus tierras entre Tapia y Sandoval de la Reina. La tradición oral, no confirmada por otras fuentes, cuenta que los terrenos de Castro Rubio pasaron a Sandoval de la Reina puesto que había un acuerdo entre los habitantes de los tres pueblos por el cuál los terrenos de Castro Rubio pasarían a ser propiedad del pueblo al que fuesen a vivir los últimos vecinos de dicho pueblo. Al parecer los vecinos eligieron Sandoval de la Reina. En el lugar que debió estar el poblado, actualmente no queda más que la ermita antes mencionada, la cual ha sido recientemente restaurada por los vecinos de Sandoval de la Reina".

Sin embargo, en este apartado de los despoblados en Wikipedia no de hace mención al molino Tapia, que según tradición oral estuvo situado entre Tapia y Villanueva. Siempre he oído a mis antepasados expresiones como 'El molino Tapia', 'El cauce Tapia', o hasta 'El río Villusto'. Sí es cierto que para mí eran incomprnesibles: Restos de edificación había... cauce vacío también había... ¿pero el agua...? La teoría sita en mi cabeza es que cuando se encauzó el río Odra, al llamado río de Villusto le buscaron un desemboque en el Odra más directo... ¿O es más fácil... al cerrar el molino e inutilizar su presa, no podía llegar agua por el cauce?.

*****

Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html

********************

No hay comentarios:

Publicar un comentario