La pagina web de "Ataxia y atáxicos" (información sobre ataxia, sin ánimo de lucro) es: http://www.ataxia-y-ataxicos.es/


domingo, 30 de abril de 2017

2- ¿Os suena...? - Los transgénicos

Blog "Ataxia y atáxicos".
Por Miguel-A. Cibrián), paciente de Ataxia de Friedreich.
Notas:
1- El día 6 de abril en una primera parte sobre esta misma serie: "¿Os suena...?", colgaba en el blog: (ver en: 1- ¿Os-suena... (mi yo con humor). Y terminaba diciendo "continuará mañana".
2- Lo siento: ha pasado más de un mes... Mi disco duro falló. No he podido recuperar nada de él. Algunas cosas las voy recomponiendo a partir de viejas copias en un disco externo. Otras, he de darlas por perdidas.
3- En capítulo anterior de la serie, para recordar, concluía diciendo:
... ... ... Allí, ninguna de mis anteriores estrategias servía de nada. No sólo era mi debilidad, y torpeza... de esto segundo, ahora sé que es debida a la lentitud de reflejos inherente la ataxia... sino también que todo lo hacía mal (y no es que me lo reprocharan... es que realmente todo me salía muy mal). Bueno, también tengo explicación para eso: Andaba permanente con la mente bloqueada... llena de ideas sin solución de continuidad, que agravaban mi lentitud de reflejos. O sea, que, además de torpe era un despistado mayúsculo (que olvidaba la mitad) del que nadie se podía fiar... Y lo peor es que todo estaba aderezado por un coctel de sedantes. O sea, que si a la lentitud de reflejos, y al bloqueo mental, añadimos un efecto sedativo, la fluidez de corriente de los reflejos se quedaba en nada
.

Cuando pude recuperarme un poco y mandar al cuerno a los sedantes, pude demostrar que era un tipo muy de fiar. Vale, seguía siendo débil y torpe... sin posible explicación. Nadie aún (ningún médico), me había citado la palabra "ataxia". Para mi interior, no era enfermo, sino que tenía un discapacidad. Y eso, podía paliarlo en lo posible con esfuerzo y dedicación.

Y pude demostrar que, sí, era débil y torpe, pero muy responsable y totalmente entregado a mi trabajo... y mi cabeza era buena y seguía sobre los hombros... y mis ideas innovadoras sobre la gestión de la explotación agraria eran para tener muy en cuenta.

Vuelvo a estar seguro de que cuanto voy a decir, os suena a atáxicos y familiares, por analogía con un tema que actualmente nos tiene en vilo: la terapia génica:

Introducimos, respecto al ganado vacuno, la inseminación artificial. Lo cual era, en cierta forma, una manipulación genética, que permitía elegir toros selectos de distintas razas, según conveniencia en cada caso.

En cuanto a las semillas para cereales, cada año se compraba al menos 1.000 kilos de R1 (semillas certificadas) de una variedad determinada. Servía para generar R2 para sembrar al año siguiente. Y es que, aunque se vendía directamente R2 de distintas variedades, se podía sospechar que, a veces, daban gato por liebre, puesto que aquello carecía de certificados.

Pero el tema de los transgénicos no sonó hasta finales de la década de 1980, o principios de la de 1990... generando miles de polémicas, artículos en revistas y periódicos, y arduos debates en radio y televisión. Para unos era la mágica solución para erradicar el hambre en el mundo. Para otros, nos iban a envenenar a todos. "Monsanto" (la compañía que lo patrocinaba), para éstos últimos era como el demonio con cuernos.


Casi 30 años después, con transgénicos ya en marcha, ni los unos, ni los otros, tenían razón. El hambre en el mundo, no es problema de producción, sino de distribución. Y, por la parte contraria, a la ciencia se le puede, y debe, exigir toda clase de seguridad en sus preensayos y en sus ensayos, regulado por los Organismos competentes, pero no se le parar los pies, gritando, sin más título que el de activistas y voceras.

¿Pero de qué os hablo?: Este resumen lo hice para un familiar:

ELABORACIÓN DE UNA PLANTA TRANSGÉNICA:

Una de las variables para aumentar la productividad agrícola, es el mejoramiento genético de los cultivos, ya sea mediante métodos convencionales o por técnicas de ingeniería genética... Las técnicas de ingeniería genética y el uso de nuevos conocimientos científicos permiten modificar los organismos mediante intervenciones precisas, rápidas y predictivas.

Hasta el momento, no sólo se han obtenido variedades transgénicas de cultivos agronómicos como maíz o soja, sino también de otras especies vegetales con el fin de usarlas por ejemplo en la biorremediación de ambientes degradados, en la producción de vacunas, o para la obtención de bioplásticos o de biocombustibles, entre otros desarrollos.

¿Cómo se modifica una planta mediante ingeniería genética?:

La transformación genética de plantas consiste en la transferencia de material genético proveniente del mismo u otro organismo. En general, involucra el cultivo de células o tejidos in vitro... A partir de estas células se regeneran plantas completas, que llevan los genes transferidos, los expresan, y los transmiten a la descendencia... Las plantas transgénicas así obtenidas, son incluidas luego en planes de mejoramiento tradicional para transferir los genes de interés a variedades de alto rendimiento.

Por tanto, antes de elegir un sistema de transformación vegetal, se requiere establecer una metodología rápida y eficiente de cultivo in vitro que permita regenerar plantas completas y fértiles de la especie de interés.

Métodos de transformación de plantas:

Han sido desarrolladós diferentes sistemas de transformación de plantas con el objeto de hacer más fácil y eficiente esta metodología. Estos métodos se dividen en:
a) Transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens: un vector biológico que participa de la transferencia.
b) Métodos de transformación genética directos: por distintos mecanismos físicos se introduce el ADN en la célula.

Construcción de un vector:

En las técnicas de transformación es necesario disponer del gen de interés dentro de un vector (vehículo) para ser transferido al tejido que se quiere transformar. Este vector es generalmente un plásmido al que se le inserta el gen de interés.

El gen que va a ser transferido, o transgén, está compuesto por una secuencia codificante (el gen de interés) y por secuencias regulatorias. Las secuencias regulatorias son los promotores (P) que determinan el momento, lugar y nivel de expresión de cada gen y los terminadores (T), que indican la terminación de la transcripción (proceso que interviene en la expresión del gen).

El gen de selección, en general, confiere a las células transgénicas una ventaja con respecto a las células no transgénicas, como por ejemplo resistencia a un antibiótico o herbicida.

'Agrobacterium tumefaciens' (un ingeniero genético por naturaleza):

El método más difundido para la transformación genética de plantas, se basa en un proceso mediado por 'Agrobacterium tumefaciens', una bacteria que vive en el suelo, e infecta a un amplio rango de plantas. Esta bacteria tiene como blanco de infección a las heridas en el tallo o raíces de la planta inmediatamente sobre el nivel del suelo, donde ataca a las células, causando su proliferación y formación de tumores. Esta enfermedad se conoce como “agalla de la corona”.

Transformación vegetal mediada por 'Agrobacterium tumefaciens':

O sea, el virus 'Agrobacterium tumefaciens', va a ser neutralizado en su capacidad de infectar la enfermedad “agalla de la corona”. Ya inocuo, va a ser utilizado como vector (vehículo) para llevar al ADN de las plantas la nueva información genética, reemplazando la secuencia original por otra nueva que mejore la productividad de las mismas.

Las células vegetales son totipotentes, quiere decir que una célula de cualquier parte de la planta puede multiplicarse y generar la planta completa. Para eso las células deben crecer en el medio de cultivo (in vitro) adecuado y en presencia de determinadas hormonas vegetales. El resultado de esta etapa es una planta completa que lleva el gen de interés en cada una de sus células.

Una vez obtenida una planta transgénica, para que su cultivo y comercialización sean factibles, deberá presentarse una solicitud ante los organismos reguladores correspondientes, que son quiénes determinarán la realización de los ensayos necesarios para el estudio de la bioseguridad ambiental, y alimentaria, y los efectos de su comercialización y, en última instancia, darán, o no, la aprobación del cultivo transgénico.

Fuente para la realización del resumen: http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&tipo=1&note=18

********************

No hay comentarios:

Publicar un comentario