Por Miguel-A. Cibrián, paciente de Ataxia de Friedreich, de la provincia de Burgos.
Nota: Este artículo lo escribí hacia 1994, o 1995, para una revista comarcal, llamada "El regañón" (nombre de una clase de viento... la antítesis de "el cierzo").
"El regañon" era una modesta revista, casi artesanal. Las dos viñetas que ilustran el artículo también son de mi autoría. Por aquel tiempo, hacía, manualmente, viñetas de humor. El tamaño era amplio: la hoja entera de un block de dibujo. Luego lo escaneaba, y reducía a ordenador. Esto dicho, sabiendo que padecía ataxia, pudiera sonar muy raro... y pensarse que era hábil con las manos. ¡Pues no, señor! Era fruto de algunos trucos, y de infinita paciencia. Realizar cada viñeta (hice cientos) me llevaba un día entero.
Estamos en plena semana carnavalesca. Carnaval siempre suscita emociones en todos nosotros con independencia de la edad: ilusión para los que van por la vida... y recuerdo para los que estamos de vuelta. Y recuerdo... recuerdo, porque yo ya estoy de vuelta y media:
Aquí, en este pueblecito Castellano, nunca estuvo prohibido nuestro inocente carnaval. Se ve claramente que a este recóndito lugar ni siquiera llegaba el eco de las leyes de la dictadura. Nuestro carnaval siempre fue alegre y divertido, pero, a la vez, exento totalmente de malicia. La celebración de la fiesta carnavalesca coincidía con los tres días anteriores al miércoles de ceniza. Los chavales (edad escolar) se "vestían" (entrecomillado) el domingo y los mozos hacían la mascarada el martes de carnaval por la tarde después del Rosario. Disfrazarse de alguien o de algo en concreto no existía. Vestirse de mascarito, como aquí se decía, consistía en cubrirse con ropa vieja, lo más llamativa posible y con añadidos ruidosos, como esquilas y cencerros. La máscara (careta) era de cartón de imprenta sujeto con una goma a la parte posterior de la cabeza. Aunque el enmascarado iba bien cubierto, siempre se acababa sabiendo quien era, por la estatura, el andar o los gestos. En estos pueblos pequeños éramos capaces de conocernos unos a otros a pesar de los disfraces de ropajes hallados en algún viejo desván. Toda nuestra inocente juerga era correr a los chavales/as, hacer muecas a las mujeres y asustar a sus niños.
A continuación, se pedía un donativo de casa en casa con el mismo ropaje de la mascarada, pero a cara descubierta, acompañándose de un cesto y con la canción siguiente: "Señora María, / eche mano al arca, / eche mano al arca, / y saque los huevos / de la polla blanca, / de la polla blanca". Efectivamente, el donativo, poco o mucho, siempre era huevos: parte de ellos se cambiaba por vino y escabeche para celebrar esa misma noche una cena. Se invitaba a ella a las mozas, y se alegraba con canciones y chistes la velada. Y después, cada mochuelo a su olivo.
La psicología y la sociología ha estado permanentemente dando tumbos, haciendo retórica y llenando papel para explicar lo que cabe en dos frases: El ser humano necesita fiestas y, si no existieran, se las inventaría. El origen de la fiesta pudo ser la historieta de D. Carnal y Doña Cuaresma y darse un respiro antes del clásico apretón del cinturón de los cuarenta días recomendado desde el punto de vista religioso, pero eso no tiene nada que ver con su evolución aunque queden restos de tradiciones. El drástico cambio de mentalidades traído por el devenir de los tiempos viene a darme la razón. En mi pueblo, años atrás, aludiendo a pasarlas caninas, se estilaba el dicho "pasar más hambre que las putas en cuaresma". Pues bien, habríamos de reconocer que en la actualidad la cuaresma no hace la menor mella en los ingresos por trabajo de las prostitutas.


El carnaval existe, y seguirá existiendo, pero sólo porque el ser humano necesita fiesta: Ésa es la esencia que no cambia, sea cual sea nuestra civilización, cultura, ideología, o modo de vida. Todo lo demás para explicar el porqué del carnaval es retórica hueca. Bailaremos, lanza en mano, al rededor de una hoguera, o iremos a un sofisticada discoteca con chupa de cuero al estilo de la película "fiebre del sábado noche"... haremos meriendas a lo caníbal, o jalaremos caviar Ruso... nos trasladaremos a caballo, o en automóvil de lujo... pero habrá fiesta mientras y donde exista el ser humano. Permanecerá lo esencial: habrá amor y odio... pereza y diligencia... etc... seguirá habiendo atracción mutua entre hombres y mujeres... y, adaptados a la época, también habrá Sanchos y Quijotes. Esto me recuerda con fondo musical la canción de Julio Iglesias: "Unos que vienen / y otros que se van: / La vida sigue igual".
********************
2- Sección "PowerPoint del día":
Es martes de carnaval, y tal vez os apetezca "desmadraros" un poquito... ellos, y ellas... harto puta es la ataxia. Hoy os he colgado (NO es de mi colección) un archivo PowerPoint titulado "Striptease para hombres cultos". Necesita uso del ratón... y se trata de un juego con una chavalita, que se va quitando prendas de vestir por cada pregunta acertada.
¡Ánimo!... y hasta que consigáis dejarla completamente desnuda. Repito: "ellos, y ellas".
Para visionar y/o guardar el archivo PowerPoint, hacer click en: Striptease para hombres cultos.
La pieza musical que suena en este archivo PowerPoint, es "La leyenda del beso".
********************
3- Sección "Artículo recomendado":
Hoy también hay sesión doble... además de una postdata: Primero se enlaza con un artículo, titlado "Carnavales", del blog de Cris Ruiz Sañudo, paciente de Ataxia de Friedreich... y, segundo, se inserta un vídeo musical de humor, que, aunque no lo es, bien pudiera servir de parodia carnavalera de la realidad de los tiempos, en los cuales conseguir empleo está bastante jodido. El vídeo está alojado en "Youtube", y tiene 3:51 de duración.
1- Carnavales.
2 Busco trabajo - "El optimista":
Postdata:
¿¡Que aún no habéis conseguido dejar desnuda a la chavalita del PowerPoint!? Cada pregunta fallada, da la oportunidad de comenzar de nuevo. Como la pregunta es unn tets de dos respuestas, si se fallara, ya se sabe cuál es la correcta para la vez siguiente.
No obstante, he conseguido hacerle trampas a la chavalita: Cliqueando entre ambas respuestas, siempre lo da por válido :-)
*******************
No hay comentarios:
Publicar un comentario