Para acceder al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html
*****
En principio, este capítulo, titulado 'Guadilla: poblaciones limítrofes', lo iba a escribir Javier Ortega... que, además de ser "bubillo" (gentilicio de Guadilla), posee conocimientos históricos. Esto hubiera dado al texto mayor credibilidad que mis teorías a veces alejadas de la realidad... Sin embargo, Javier no ha entendido mi petición, o yo no he sabido explicársela.
Guadilla de Villamar... Fotografía de Seve Manrique |
Ahora, me veo acuciado por el tiempo para presentar el serial para impresión en papel (9 copias solamente). Y opto por lo más fácil y básico: resumir el artículo de Wikipedia (letra cursiva), y comentarlo (letra normal). No obstante, pediré a Javier que lo revise, por si yo hubiese metido la pata.
Y, como justo es reconocerlo, la huella de Javier está omnipresente en este serial: O bien en artículos completos, o en citaciones bajo su nombre, o bajo su pseudónimo, o en ideas que yo mismo he extraído leyendo sus textos. ¡Gracias!.
*****
Guadilla de Villámar es una localidad limítrofe con Villanueva de Odra, situada al oeste, o noroeste, de ésta... Las relaciones entre los habitantes de ambas poblaciones es excelente, como lo atestigua el gran número de matrimonios entre renacajos/as y bubilllos/as. Yo mismo tengo dos tías maternas casadas en Guadilla.
Guadilla de Villámar (tejados nevados)... Foto de Seve Manrique |
Por contra, las comunicaciones (caminos) hasta la llegada de las concentraciones parcelarias a finales de la década de 1980, eran malas. El camino directo (hoy inexistente) partía de Villanueva por la zona norte de la población, pero se pasaba medio año lleno de barro... Sí se podía ir por carretera, pero el trayecto era largo y enrevesado, puesto que la carretera Sasamón-Sotresgudo no pasa por Guadilla, sino que hay que tomar un ramal de unos dos kilómetros. El tal ramal fue empedrado en el año 1960. Antes era un camino de tierra que llegaba hasta Sandobal de la Reina... De hecho, el autobús de línea nunca entraba en Guadilla, eran los usuarios quienes tenían que salir a esperarlo, o apearse, en la caseta (refugio).
En las concentraciones parcelarias se diseñó un camino nuevo que partía de Villanueva por el sur de la población, y, tras cruzar el arroyo de San Millán por un puente, se dirige a Guadilla tan recto como una línea trazada con regla sobre un plano. En la actualidad, este camino está asfaltado.
*****
Según Wikipedia, "la primera referencia documental sobre Guadilla aparece en el año 969, nombrada como Bobadiella en la refundación que hizo Fernán González del monasterio de Rezmondo... El apellido se refiere a un despoblado conocido como Villa Amar, Aimara, o Amara". Y sigue diciendo que "Guadilla pudo haber formado parte de las comunidades de aldeas, constituidas por campesinos libres, coordinados por alguna persona más destacada del grupo, conformando de esta manera una estructura elemental de funcionamiento, que pronto dio paso al tradicional concejo de los pueblos de Castilla y de cuyos miembros sabemos positivamente que a comienzos del siglo XII asistieron al amojonamiento del desaparecido pueblo de Grajalejo junto con otros de las villas circundantes, como Villamar y Sandoval".
Bueno, yo no soy historiador, ni nada parecido, pero el párrafo anterior me parece totalmente fuera de lugar: Dada la total similitud entre Grajelejo y Villa Amar', ambas fincas por entonces pertenecientes a los frailes premostratenses de Aguilar de Campoo, bastaría citar los datos de su cartulario para darse cuenta de la aquí realidad.
Los apuntes históricos hallados en el Cartulario del monasterio premostratense de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (recordemos que, en origen, el texto es latín, o castellano antiguo, traducido dice:
1- En 1177 aparece en una pesquisa ordenada por Alfonso VIII para fijar los límites de Grajalejo, realizada entre el monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo y los concejos de Bonadiella, Villamar, Sandoval y Villanueva de Odra".
2- "El nombre de la población aparece citado en un documento del monasterio de Santa María de Aguilar de Campoo fechado en 1182, que trata de amojonar con precisión la posesión de los monjes".
No parece discutible la apreciación de los investigadores en cuanto a los datos históricos, pero sí a lo que Villámar y Grajalejo fueron en las fechas citadas en el Cartulario y en siglos posteriores. ¿Realmente, fueron poblados (con casas y vecinos)... pequeños conventos pertenecientes a la misma orden premostratense, y por tanto, afines al citado monasterio de Aguilar de Campoo... o simples ermitas (a la antigua usanza, con mucho terreno, y uno o varios ermitaños) regida, o administrada, por los frailes premostratenses.
De todas formas, Wikipedia ha empezado su relato por los datos escritos. Esta historia es más larga: El nombre de Villa Amar deriva de un villa concedida a un centurión llamado Amar, o Amara, como premio a sus luchas durante la ocupación romana... Cuando los romanos abandonan la Hispania, estas villas pasaron a manos de los reyes... luego éstos se las concedieron a nobles destacados en la lucha de reconquista contra los moriscos... y éstos finalmente las donaron a Órdenes Religiosas... Y así llegamos a la 'Desamortización de Mendizábal', en el año 1836.
Por lo dicho en párrafo anterior, en el artículo de Wikipedia, no se dice nada de los pobladores célticos de estas tierras, ya en el siglo V antes de Cristo, ni de los efectos de la ocupación romana, ni siquiera de los primeros siglos de la invasión árabe... ni, por supuesto, hace alusión a las múltiples piezas halladas en Guadilla pertenecientes a tales épocas. Son cosas que sí especifica Javier en la revista bubilla... Lamentablemente, este capítulo es un resumen, no un tratado.
Y en Wikipedia se sigue diciendo que "...Este lugar (Guadilla) perteneció a la Jurisdicción de Villadiego del Partido de Villadiego, una de las catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833... Según el censo de Floridablanca de 1787 era jurisdicción y señorío, siendo su titular el Duque de Frías... En el censo de 1842 tenía 51 hogares y 191 vecinos".
"En junio de 1979 Guadilla desaparece como municipio, integrándose, como pedanía, en el de Sotresgudo".
Monumentos y lugares de interés, según Vikipedia:
"1- Iglesia de la Santa Cruz (siglos XIII al XVI): estilo gótico, tres naves. Cabecera poligonal. Torre adosada a los pies, con escalera de caracol adosada al lateral. La nave mayor se cubre con bóvedas de ladrillo del XVIII, mientras la cabecera, ochavada, mantiene las crucerías originales del primer gótico. Atrio con cerca. En el interior hay una pila bautismal románica. El retablo mayor de 1686 lo realizó Francisco Albo. A ambos lados del altar, hay dos frescos pintados por Bernardino Moradillo".
Iglesia de Guadilla de Villamar... Fotografía extraída de internet |
La fiesta patronal de el día de la Cruz (3 de mayo).
"2- Ermita de la Virgen de Villámar (siglo XVI): estilo gótico tardío. Una nave con cuatro tramos marcados con contrafuertes. Cabecera cuadrada. Espadaña de aire gótico a los pies. Ventana románica popular en cabecera. Portada lateral con arco de medio punto. Coro, restaurado en 2013. Se cree que pudo construirse donde se emplazó el desaparecido Villamar".
Ermita de Villámar... Foto de Seve Manrique |
Siguiendo el paralelismo de Grajalejo con Villámar, es evidente que en el siglo XVI, el terreno aún es propiedad de los frailes... de lo cual se deduciría que éstos, como en Villanueva, para la construcción de la ermita, cedieron a Guadilla no sólo el terreno, sino también la parte aprovechable de su antiguo edificio.
La fiesta de la Virgen de Villámar es el 15 de agosto. Se celebra la procesión desde el pueblo a la ermita y allí se tiene misa de campaña. Terminada ésta, se vuelve al pueblo en procesión, y a continuación se ofrece un refresco a la concurrencia.
"3- Fuente y Pilón de la Antanilla de 1705, de piedra labrada, con abrevadero y lavadero".
Eso sí he llegado a conocerlo con las utilidades detalladas. La práctica desaparición de la ganadería en la población y la introducción del agua corriente en las casas, han hecho prescindibles tales servicios... En la actualidad, es un parque, aunque supongo que, por reminiscencias del pasado, habrán conservado antiguos elementos.
Monumentos desaparecidos, según Vikipedia:
"1- Iglesia de San Andrés, desaparecida. Su existencia anterior estuvo señalada por una estela colocada en 1745, la cual, a su vez, desapareció".
El poblado de San Andrés, según un texto de Javier, se hallaba junto al camino de la ermita de Villámar. Hasta hace unas décadas hubo una cruz de piedra, que luego desapareció: Fue colocada el año 1745, fecha en la que se derribó la iglesia, "para indicar que fue un lugar sagrado"... Hace unos años, al hacer la nueva conducción de aguas al pueblo, se hallaron restos humanos en su cementerio.
"2- Fuente del Arrabal, desaparecida al construirse la carretera de acceso al pueblo en los años 1960. Era de piedra labrada, con arco de medio alta".
Fue una pena que demolieran la fuente del Arrabal al hacer la carretera, entre 1960 y 1962, según Javier... Estaba situada a la entrada del pueblo, en el barrio del Arrabal... La base de la fuente está en su sitio, y el resto enterrado, junto a las casas.
*****
Para volver al índice de artículos del serial historiador sobre Villanueva de Odra, pinchar en: http://ataxia-y-ataxicos.blogspot.com.es/2017/12/indice-del-serial-historiador-sobre.html
********************
No hay comentarios:
Publicar un comentario