Por Cris Ruiz Sañudo, paciente de Ataxia de Friedreich, de Santander.
Extraído (excepto fotografías) del blog de la autora: Una esperanza en mi camino.
Fecha: 30/03/2012.
Original en: Es de héroes reír, cuando....

Venía mi otra hermana desde Huesca... y recordé que habían quedado ella y mamá en avisarle si pasaba algo grave, para poder despedirse de él. Ese pensamiento me dejó la situación más clara. Y ya nada ni nadie podía consolarme en ese momento. David afirmó que ese día no iría a trabajar, y se quedaría conmigo... con lo cual me sentí apoyada. Pero, en realidad fue bien distinto lo que hizo de cuanto dijo que iba a hacer...
Yo no soy rencorosa, ni nada que se le parezca... pero ese día mi esposo dejó mucho que desear. Fuimos al hospital y, cuando salimos , cada uno salió por su lado: Cosa que no me importó, porque me quedé con mi familia. Lo que sí me dolió fue su reacción cuando a las 8 de la tarde le comuniqué que ya había muerto el abuelo. Esperaba que viniera a estar conmigo, aunque fueran 5 minutos... pero estaba trabajando... y ni siquiera me preguntó cómo me sentía. Me dijo que al día siguiente me recogía... que le pillaba de camino al trabajo.
Nunca le he dicho que me dolió su comportamiento, ya que mi tristeza pesaba más por otros motivos... pero sé que eso no lo olvidaré.
Todo pasó tan deprisa. Me siento a veces como en una nube... como que no va conmigo. En el cementerio, la gente se acerca para darme el pésame... y me quedo inerte... como si nada... aguantando el tirón... viendo como meten el cuerpo sin vida de mi abuelo a un sitio de donde nunca saldrá. Jamás volveré a verlo.

Tras este largo y triste fin de semana, mi hija se va 5 días a Soria, con los otros alumnos del colegio... y David va a estar muy poco en casa, por el trabajo... así que decido irme a casa de mi mamá. A mí no me apetece estar sola, y tampoco me hace gracia la idea de que ella lo esté... que vea como la casa se le queda grande.
La habitación de mi abuelo vacía... tal cual la dejó... con la cómoda llena de medicinas... su ropa... su sofá donde pasaba horas y horas viendo la tele... todo en casa nos le recuerda. Yo le propongo a mamá ayudarle a recoger las cosas del abuelo, para que no lo haga sola, pero no quiere. Dice que no tiene prisa, y que ya lo hará sola.
Hoy, jueves, hace una semana que sucedió todo, pero han pasado tantas cosas que parece que haya transcurrido un mes. El dolor no se va, y cada día lo echo más de menos... y sé que siempre tendrá un lugar en mi corazón, porque para mí él no era mi abuelo, era “mi padre”.
********************
2- Sección "PowerPoint del día":
Se advierte que este archivo pesa poco más de un mega... y, por tanto, el cargado pudiera tardar entre medio y un minuto. La canción de fondo es el "la, la, la", de Massiel, ganadora del festival de Eurovisión.
Para visionar y/o guardar el archivo PowerPoint, pinchar en: Lo mejor de la vida.
******************
Te expreso mi condolencia, Cris. Con el tiempo, aprenderás a desmitificar la muerte, y a considerarla parte de la vida. Se fue la parte física del abuelo, pero queda para siempre su recuerdo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Miguel-A.
Cris, permíteme que te expreso mi más sincero y sentido pésame por la muerte de tú abuelo.
ResponderEliminarUn saludo.
gracias, espero k el tiempo pase muy deprisa para k cada vez duela menos, aunke tiene pinta d no ser asi xk cada vez lo exo mas en falta...
ResponderEliminarcris,no sabia nada..lo siento mucho,y de verdad que puedo ponerme en tu sitio,yo peri a mis abuelos muy pequeña..pero a mi padre alos 27...yo creia que me moria tambien,pensaba que no podria vivir con ese dolor..pero poco a poco supere ese dolor tan fuerte que sentia para dejar paso a lo que te dice miguel..el recuerdo del tiempo que lo disfrute(que no fue mucho)aveces tengo bajones y le hecho mucho de menos..pero pienso que la vida conciste en nacer,vivir,y morir,y no hay mas cris..ahora recuerdalo con cariño,y nadie muere si alguien le recuerda..animos cariño..cuidate tu y a sara...un beso muy fuerte y todo mi apoyo..lolin bo....
ResponderEliminar