La pagina web de "Ataxia y atáxicos" (información sobre ataxia, sin ánimo de lucro) es: http://www.ataxia-y-ataxicos.es/


domingo, 9 de enero de 2011

Destacan los avances en investigación con células madre en Latinoamérica

Blog "Ataxia y atáxicos".
Fuente (excepto fotografía): "Rosario3.com". Fecha 06/01/2011.
Original en: http://www.rosario3.com/salud/noticias.aspx?idNot=84074

Quienes trabajan en este campo, visualizan la posibilidad terapéutica de emplearlas para reconstruir tejidos y órganos dañados por diferentes enfermedades, convirtiéndolas en la base para el tratamiento del mal de Parkinson, la diabetes o afecciones cardiovasculares.

Las células madre son células no especializadas que se renuevan de manera ilimitada. Los investigadores han comprobado que, bajo ciertas condiciones fisiológicas o experimentales, es posible inducirlas a que se conviertan en células con funciones específicas, para que “trabajen”, por ejemplo, de neuronas, o de células de páncreas, productoras de insulina. En este punto un desafío clave para la ciencia es identificar cuáles son las señales que hacen que las células madre se transformen en células especializadas.

En Iberoamérica el interés estratégico por este campo del conocimiento se vio reflejado en el Simposio Internacional sobre Investigación en Células Madre que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, a fines del 2009. El encuentro reunió a más de 400 científicos y estudiantes de la Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, Canadá, Suecia y España, entre otros.

En la Argentina, la investigación en células madre ha cobrado un fuerte impulso a través de la creación del Consorcio de Investigación en Células Madre (CICEMA). El consorcio, que comenzó sus actividades en marzo de 2008, fue creado mediante un subsidio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Con ese apoyo oficial, se constituyó esa red de centros integrada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la Fundación Instituto Leloir, la Universidad Favaloro, la Universidad Austral, y el Hospital de Pediatría Prof. J. P. Garrahan, entre otros organismos.

“El objetivo del CICEMA es estudiar el potencial terapéutico de las células madre en neurología, cardiología y cáncer y acercar ese conocimiento a la clínica. Es importante aclarar que trabajamos sobre modelos animales y celulares, y no con pacientes”, explicó el doctor Fernando Pitossi, director del Laboratorio de Terapias Regenerativas y Protectoras del Sistema Nervioso del Instituto Leloir y coordinador del CICEMA.

Pitossi subrayó que si bien se han logrado avances importantes en la investigación de las células madre, todavía queda un largo camino por recorrer para ver esos resultados experimentales de laboratorio traducidos en terapias clínicas para curar diversas enfermedades. “En este sentido es necesario que la sociedad esté bien informada sobre los avances, los límites y los mitos que circulan alrededor de este tema”, afirmó el experto quien describió el caso de un niño con ataxia –una enfermedad del sistema nervioso– que recibió un tratamiento no autorizado con células madre en Rusia. El paciente no sólo no se curó, sino que además contrajo cáncer. Los detalles de esta historia fueron descritos en febrero de 2009 por la revista científica “PLoS Medicine".

Las investigaciones en marcha en todo el mundo emplean dos clases de células madre de animales y de seres humanos: las embrionarias y las adultas. Las de origen embrionario, generan un fuerte debate ético y social. Las células madre adultas, por su parte, son aquellas que se desarrollan en algunos órganos como la médula ósea, la piel, el hígado y en regiones del sistema nervioso de una persona adulta.

“Algunas de las ventajas que presentan las células madre embrionarias son que tienen una alta plasticidad, es decir, son una fuente potencial de cualquier célula. Entre sus desventajas, puede citarse que tienen un comportamiento en cultivo muy variable, su potencialidad de producir tumores al ser trasplantadas y, por otra parte, y la posibilidad de que generen una respuesta inmunológica (rechazo) al trasplante”, destacó Pitossi. Y agregó: “Por su parte, las células madre adultas son de de fácil acceso, no provocan dilemas éticos ya que no se emplean células madre embrionarias y no producirían rechazo desde el punto de vista de la compatibilidad biológica en el caso de auto-trasplante. Algunas de sus desventajas radican en tener una capacidad limitada de diferenciarse a otro tipo celular para el cual fue programada”.

En esta misma línea, el doctor George Daley, investigador de la Universidad de Harvard y del Instituto Médico Howard Hughes de los Estados Unidos, opinó durante el encuentro de la especialidad realizado en Buenos Aires que el empleo de “células madre obtenidas por reprogramación (esto es, transformación de células adultas en células madre mediante la incorporación de genes) evita cierta controversia ya que un amplio sector de la sociedad no ve con buenos ojos el uso de células madre de origen embrionario”.

El mismo Daley decidió quitarle el peso ético a las investigaciones con células embrionarias, empleando sus propias células como material para llevar a cabo sus investigaciones. Para ello, junto a integrantes de su laboratorio, realizó pequeñas biopsias de la piel de sus brazos, a las que luego agregó genes que volvieron a esas células de la piel un equivalente de lo que serían células madre embrionarias. Esta nueva tecnología fue destacada por la prestigiosa revista Science en 2008.

Para el experto estadounidense, las células madre ofrecen un enorme potencial como plataforma de investigación. “Es una forma de estudiar y pensar la relación entre células, tejidos y órganos. Incluso si no revolucionaran el modo en que tratamos las enfermedades en términos de terapia celular, de todas formas serían una invalorable y fundamental plataforma de investigación. De verdad creo que pueden transformar a la medicina, pero no me atrevo a decir cuándo”, señaló.

Las implicancias éticas en investigación y tratamiento con células madre son muchas y de diverso tipo. “Por el progreso actual de las ciencias, cada vez se adquieren nuevos poderes para controlar los procesos biológicos y se generan notables inquietudes sobre las implicancias de esos procesos, situación que ha llevado a enormes debates sobre las consecuencias implícitas”, afirmó Susana Sommer, profesora de bioética en la Universidad de Buenos Aires, e integrante de la Comisión Mundial de Ética del Conocimiento Científico y la Tecnología, de UNESCO.

Con respecto a los embriones, Sommer destacó que las posturas suelen dividirse entre quienes consideran que deben ser tratados como personas, y entre quienes sostienen que “los embriones de 10 a 14 días son acumulaciones de células que no poseen sistema nervioso, cerebro ni capacidad de sufrir”. Se trata de una discusión que gira en torno al estatus moral de los embriones utilizados.

Uno de los puntos que preocupa a Sommer y a otros especialistas en bioética es el modo de obtención de esas células madre embrionarias. “Estas células podrían provenir de fetos abortados, lo que generaría un fuerte debate, ya que se relacionaría con el aborto, procedimiento que, en particular en la Argentina, es ilegal. Por otro lado también estaría la posibilidad de que se empleen embriones congelados provenientes de clínicas de reproducción asistida. En ese caso debemos tener muy claro que su uso requiere el consentimiento expreso de las familias que les dieron origen. Ellos deben elegir si quieren guardarlos, descartarlos o que sean usados para investigación”, afirmó.

********************

2- Sección "PowerPoint del día":

Para visionar y/o guardar el archivo PowerPoint, hacer click en: "Reina de corazones".

Pues eso... ¿¿¡¡"Qué has pensado, desgraciado"!!?? :-)

********************

3- Sección "Artículo recomendado":

Es necesario recordar que el primer día de este año, en esta sección, al hilo de los villancicos, hablábamos de "los campanilleros". Recordando:

"Los campanilleros son grupos de músicos tradicionales que en la región española de Andalucía entonan canciones de carácter religioso con acompañamiento de guitarras, campanillas y otros instrumentos. Los coros de campanilleros cantan al alba.

Existe un cante flamenco así llamado por estar basado en una canción tradicional de campanilleros andaluces. Se trata de costumbres venidas de antiguo, aunque su popularidad, fuera de Andalucía, se debe a La Niña de La Puebla. Otro autor muy conocido es Juan Varea. Algun día editaremos las versiones de "Los campanilleros" de estos autores.".

Hoy vamos con la versión de "La Niña de la Puebla" (Dolores Jiménez Alcántara... 1909-1999). Por afinidad con nuestro colecctivo, es necesario hacer constar que "La Niña de la Puebla" fue ciega... perdió la vista a los pocos días de nacer.

Para escuchar y/o guardar la versión de "Los Campanilleros" de "La Niña de la Puebla", hacer click en: Los campanilleros.

*******************

2 comentarios:

  1. La canción, guste, o no guste, el cante flamenco (que a mi no me va mucho), es todo una joya, que siempre quedará para la historia.

    Miguel-A.

    ResponderEliminar
  2. Buen artículo; Es increible que con el descubrimiento de esta célula milagrosa se han abierto las puerta para tratar muchas enfermedades que hasta la fecha se consideran incurables, pero como menciona el doctor aún falta mucho para descubrir el verdadero potencial de esta célula, gracias por compartir esta información con nosotros.

    ResponderEliminar